Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Interacciones entre plantas y hongos en ambientes geotérmicos: Ejemplos fósiles en cherts del Macizo del Deseado (Santa Cruz, Argentina)

Nunes, Cristina IsabelIcon ; García Massini, Juan LeandroIcon ; Escapa, Ignacio HernánIcon ; Guido, Diego MartinIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: VII Simposio Argentino del Jurásico
Fecha del evento: 14/08/2019
Institución Organizadora: Asociación Geológica Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas;
Título del Libro: VII Simposio Argentino del Jurásico: Resúmenes
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

En los ecosistemas terrestres, las plantas establecen numerosas interacciones condiversos organismos, incluyendo bacterias, algas, otras plantas, hongos, protistas, y animales.Estas interacciones pueden resultar en beneficios para las plantas, por ejemplo, en el caso demutualismos con efectos positivos sobre el ciclado y la absorción de nutrientes, o queconfieren mecanismos de defensa o de polinización. También pueden tener un impactonegativo sobre las plantas en el caso de interacciones con organismos parásitos y patógenos.Algunas asociaciones resultan en un continuo que va entre el beneficio y el detrimento (e.g.endofitismos), y otras son aparentemente neutrales (e.g. epifitismos). Además, estasinteracciones biológicas pueden cobrar especial relevancia en ambientes donde los parámetrosfísicos y químicos derivan en estrés sobre los organismos que allí habitan. Los hongos enparticular son protagonistas de muchas de estas interacciones, cumpliendo un rol importanteen la dinámica de los ecosistemas terrestres.Los yacimientos excepcionales que preservan organismos tridimensionalmente e insitu, brindan una excelente oportunidad para estudiar interacciones biológicas en el pasado ysu evolución. Los depósitos de chert del Macizo del Deseado (Santa Cruz, Argentina),preservan con un alto grado de fidelidad diversos organismos que habitaron ambientesinfluenciados por la actividad geotérmica en sistemas de hot-springs.En esta contribución presentamos un análisis preliminar de la diversidad de órganosvegetales (i.e. hojas, ramas, tallos, raíces, conos polínicos, semillas), algunos de los cuales seencuentran en asociación con hongos pertenecientes a distintos grupos taxonómicos (e.g.Glomeromycota, Ascomycota, Zygomycota), hallados en la localidad de Cañadón Nahuel dela Formación La Matilde, ubicada en el Macizo del Deseado. A partir de esto, es posibleestablecer algunas de las interacciones entre estos organismos, incluyendo ejemplos demicorrización y epifitismos, y analizar las posibles implicancias del desarrollo de las mismas,en el contexto de los sistemas de hot-springs jurásicos.
Palabras clave: CHERT , HONGOS FOSILES , MACIZO DEL DESEADO , PATAGONIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 932.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249843
URL: https://sites.google.com/view/viisaj/p%C3%A1gina-principal/res%C3%BAmenes
Colecciones
Eventos(CRILAR)
Eventos de CENTRO REGIONAL DE INV. CIENTIFICAS Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA DE ANILLACO
Citación
Interacciones entre plantas y hongos en ambientes geotérmicos: Ejemplos fósiles en cherts del Macizo del Deseado (Santa Cruz, Argentina); VII Simposio Argentino del Jurásico; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 20-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES