Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Hongos coprófilos: ¿Una inesperada fuente de nuevos bioinoculantes?

Miranda, María VictoriaIcon ; Rothen, Carolina PaolaIcon ; Fracchia, SebastianIcon ; Barros, Johana Maria TelmaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VI Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad
Fecha del evento: 15/10/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Rioja. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Universidad Nacional de La Rioja. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Universidad Nacional de La Rioja. Instituto de Biología de la Conservación y Paleobiología; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Cientificas y Transferencia Tecnológica de La Rioja;
Título del Libro: Libro de resúmenes del VI Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad
Editorial: Fundación de Historia Natural Félix de Azara
ISBN: 978-987-8989-27-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Micología

Resumen

En los ecosistemas desérticos varios autores han detectado por métodos moleculares y por observación directa de material vegetal, la presencia de hongos coprófilos que eventualmente se asocian con plantas. Los hongos coprófilos son un grupo polifilético de saprobios responsables de la mineralización y el reciclaje de nutrientes contenidos en las heces de los animales. Estos hongos poseen una gran variedad de estrategias morfológicas y fisiológicas para explotar eficientemente el sustrato y resistir en muchos casos el paso a través del intestino del animal. En un estudio previo, se demostró que aislamientos obtenidos a partir de las heces de los Tuco-tucos (Ctenomys aff. knigthi), se comportan de forma similar a endófitos septados oscuros (ESO). En la rizósfera de las plantas, estos hongos desarrollan una red micelial conspicua, y algunas cepas crecen dentro del tejido radicular, con ausencia de efectos patogénicos para la planta hospedante. En el presente estudio, se evaluó la síntesis de indoles, la solubilización de P y capacidad para utilizar nitrógeno por parte de 23 aislamientos coprófilos obtenidos a partir de heces del roedor. Entre las cepas evaluadas se observó una amplia diversidad fisiológica en todos los parámetros analizados. El 22% de las cepas fueron productora de indoles, mientras que todas las cepas fueron capaces de solubilizar P observándose principalmente dos grupos de solubilizadores. En cuanto a la utilización de nitrógeno, las 23 cepas fueron capaces de crecer en todas las fuentes de N provistas, sin observarse patrones específicos de crecimiento. A partir de los resultados, se seleccionaron los aislamientos que presentaron las mejores características con respecto a su asociación con plantas, para realizar en el futuro ensayos y evaluar sus capacidades como bioinoculantes fúngicos de zonas áridas. Si bien es necesario profundizar en estos estudios, este trabajo constituye una primera aproximación hacia la búsqueda de nuevos bioinoculantes a base de hongos coprófilos.
Palabras clave: HONGOS ENDOFITOS , ZOPFIELLA , BIOFERTILIZANTES , SOLUBILIZACION P
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.212Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249841
URL: https://fundacionazara.org.ar/portfolio_page/vi-congreso-nacional-de-conservacio
Colecciones
Eventos(CRILAR)
Eventos de CENTRO REGIONAL DE INV. CIENTIFICAS Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA DE ANILLACO
Citación
Hongos coprófilos: ¿Una inesperada fuente de nuevos bioinoculantes?; VI Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; La Rioja; Argentina; 2019; 224-224
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES