Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Hongos endófitos radicales en ambientes extremos riojanos

Fracchia, SebastianIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VI Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad
Fecha del evento: 15/10/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Rioja. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Universidad Nacional de La Rioja. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Universidad Nacional de La Rioja. Instituto de Biología de la Conservación y Paleobiología; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Cientificas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Fundación de Historia Natural Félix de Azara;
Título del Libro: Libro de resúmenes del VI Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad
Editorial: Fundación de Historia Natural Félix de Azara
ISBN: 978-987-8989-27-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Micología

Resumen

Las plantas tienen la capacidad de asociarse con un consorcio complejo de microorganismos. Estos están conformados principalmente por hongos y bacterias que pueden ocupar interna o externamente los órganos aéreos o subterráneos de la planta hospedante. Por otra parte, el concepto de holobionte se refiere a la planta y los microorganismos asociados, entendiendo a estos últimos como una extensión del genoma que tiene efectos significativos sobre el hospedante. Dentro del microbioma fúngico asociado a las raíces de las plantas, destacan los hongos micorrícicos, los cuales pueden tener efectos positivos sobre el hospedante. En condiciones extremas del medio, grupos funcionales fúngicos pueden proporcionarle al hospedante efectos mitigadores a variables estresantes, como son las temperaturas extremas, oligotrofía, alta irradiación, metales pesados, estrés hídrico o alta salinidad en el suelo. En La Rioja estas variables están presentes en los ambientes desérticos que predominan en los tres distritos fitogeográficos de la provincia: distrito chaqueño, desierto del monte y altoandino. En este contexto presentamos tres estudios sobre hongos asociados a las raíces de especies que habitan estos ambientes riojanos, incluyendo estudios taxonómicos, fisiológicos y ecológicos, así como las potencialidades biotecnológicas de aislamientos específicos.
Palabras clave: MICORRIZAS , BANCO GERMOPLASMA , SIMBIOSIS , BIOINOCULANTES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.290Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249839
URL: https://fundacionazara.org.ar/portfolio_page/vi-congreso-nacional-de-conservacio
Colecciones
Eventos(CRILAR)
Eventos de CENTRO REGIONAL DE INV. CIENTIFICAS Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA DE ANILLACO
Citación
Hongos endófitos radicales en ambientes extremos riojanos; VI Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; La Rioja; Argentina; 2019; 24-24
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES