Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Banco de Glomeromycota

Rothen, Carolina PaolaIcon ; Barros, Johana Maria TelmaIcon ; Miranda, María VictoriaIcon ; Fernandez Bidondo, LauraIcon ; Fracchia, SebastianIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VI Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad
Fecha del evento: 15/10/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Rioja. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Universidad Nacional de La Rioja. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Universidad Nacional de La Rioja. Instituto de Biología de la Conservación y Paleobiología; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Cientificas y Transferencia Tecnológica de La Rioja;
Título del Libro: Libro de resúmenes del VI Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad
Editorial: Fundación de Historia Natural Félix de Azara
ISBN: 978-987-8989-27-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Micología

Resumen

Los hongos pertenecientes a la División Glomeromycota son microorganismos utilizados como biofertilizantes, también llamados hongos micorrícicos arbusculares (MA), que forman simbiosis, denominada micorriza arbuscular, con más del 80 % de las especies de plantas. Su importancia en ecosistemas naturales y seminaturales es comúnmente aceptada por mejorar la productividad y la diversidad de las plantas, así como una mayor resistencia de las mismas frente a estrés biótico y abiótico. Actualmente, son cada vez más considerados en agricultura, horticultura y programas de forestación, así como también en recuperación ambiental, para incrementar el rendimiento y la sanidad de los cultivos y limitar por otro lado la aplicación de agroquímicos nocivos para el ambiente. Sin embargo, todavía no se han conseguido cultivar los Glomeromycota en medios artificiales de manera industrial. El principal impedimento es su naturaleza biotrófica obligada, lo que ha complicado el desarrollo de métodos de producción a gran escala rentables para obtener inóculo fúngico de alta calidad. Cabe destacar que no existen bioinoculantes nacionales en base a estos hongos, siendo en algunos casos traídos de otros países sin regulación alguna, incorporando hongos exóticos sin ninguna restricción. El banco de Glomeromycota fue creado para poner a disposición del sector académico y empresarial cepas autóctonas de hongos Glomeromycota cultivados en Ri T-DNA transformadas de zanahoria y en plantas autótrofas in vitro. Hasta el momento se cuenta con 13 aislamientos de diferentes ambientes de la provincia de La Rioja, los que serán identificados mediante caracteres morfológicos y moleculares y caracterizados según su capacidad de favorecer el crecimiento vegetal. La información de los aislamientos y la manera de adquirirlos estará disponible en la página: www.bancodeglomeromycota.com.ar. Este banco de germoplasma constituye un valioso reservorio de material genético que estará a disposición del sector productivo, favoreciendo la reducción de fertilizantes de origen químico, y a disposición del sector académico, poniendo el valor del recurso genético que posee la provincia de La Rioja.
Palabras clave: MICORRIZAS ARBUSCULARES , CULTIVOS IN VITRO , BIOFERTILIZANTES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.917Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249837
URL: https://fundacionazara.org.ar/portfolio_page/vi-congreso-nacional-de-conservacio
Colecciones
Eventos(CRILAR)
Eventos de CENTRO REGIONAL DE INV. CIENTIFICAS Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA DE ANILLACO
Citación
Banco de Glomeromycota; VI Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; La Rioja; Argentina; 2019; 103-103
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES