Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Coase, Schumpeter y las bases pro monopólicas de la estrategia managerial

Título: Coase, Schumpeter and the pro-monopoly economic foundations of managerial strategy
Mas, Fernando FranciscoIcon
Fecha de publicación: 07/2023
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales
Revista: Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad
ISSN: 0327-4063
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios; Otras Sociología; Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El origen del ímpetu monopólico en el discurso managerial de nuestra época, que se orienta según el principio de “competitividad”, debe ser rastreado genealógicamente en las lecturas que se derivan de los trabajos de dos economistas de principios del siglo XX: Ronald Coase y Joseph Schumpeter. El presente artículo recurre a una socio-historia crítica de las principales teorías microeconómicas del siglo pasado para explicar la actual “justificación ética” del monopolio en el campo del management estratégico. Con esto se busca ampliar y completar el estudio foucaultiano de la microeconomía neoliberal como racionalidad, aquella que hace de la competencia su principio central reflexivo. Ahora bien, desde mediados del siglo pasado una serie de acontecimientos y reformulaciones en el campo teórico de la economía y el management dieron lugar al principio de la competitividad estratégica de las empresas, que tomó distancia del principio de la competencia económica de los mercados. Así, a diferencia de la competencia del “neoliberalismo temprano” estudiado por Michel Foucault a fines de los años setenta, la competitividad estará fundamentada por la microeconomía tardía y el management estratégico que emergió en la década del ochenta. Estas teorías serán más afines con el fenómeno monopólico que con la competencia perfecta, cuyas bases se remontan a una relectura de los aportes coasianos y schumpeterianos en esta dirección.
 
The origin of the monopoly impulse in the managerial discourse of our time, which is oriented according to the principle of competitiveness, must be traced genealogically in the readings derived from the works of two economists of the early 20th century: Ronald Coase and Joseph Schumpeter. This article resorts to a critical socio-history of the main microeconomic theories of the last century to explain the current "ethical justification" of monopoly in the field of strategic management. It seeks to expand and complete the Foucauldian study of neoliberal microeconomics as rationality, which makes competition its central reflexive principle. Since the middle of the last century, however, a series of developments and reformulations in the theoretical field of economics and management have given rise to the principle of the strategic competitiveness of companies, which distanced itself from the principle of economic competition in the markets. Thus, unlike the competition of "early neo-liberalism" studied by Michel Foucault in the late 1970s, competitiveness will be grounded in late microeconomics and strategic management that emerged in the 1980s. These theories will be more akin to the monopolistic phenomenon than to perfect competition, the foundations of which can be traced back to a re-reading of Coasian and Schumpeterian contributions in this direction.
 
Palabras clave: COASE , SCHUMPETER , MONOPOLIO , GENEALOGÍA , MANAGEMENT
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 379.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249813
URL: https://ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/2741
DOI: https://doi.org/10.56503/CICLOS/Nro.60(2023)pp.163-189
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Mas, Fernando Francisco; Coase, Schumpeter y las bases pro monopólicas de la estrategia managerial; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 60; 7-2023; 163-189
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES