Evento
Discriminación de unidades litológicas del basamento ígneo-metamorfico de la Cordillera de San Buenaventura (Catamarca) mediante el análisis de imágenes satelitales Sentinel 2
Aciar, Rafael Hernán
; Larrovere, Mariano Alexis
; Casquet, César Martín; Baldo, Edgardo Gaspar Agustin
Tipo del evento:
Reunión
Nombre del evento:
XVIII Reunión de Tectónica
Fecha del evento:
24/11/2021
Institución Organizadora:
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales;
Asociación Geológica Argentina. Comisión de Tectónica;
Título del Libro:
XVIII Reunión de Tectónica, San Luis, Argentina: Libro de Resúmenes
Editorial:
Universidad Nacional de San Luis
ISBN:
978-987-733-281-0
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El análisis de imágenes SENTINEL 2 mediante el uso de software libre constituye una gran alternativapara la cartografía de terrenos metamórfico-ígneos. La Cordillera de San Buenaventura constituye unacadena orográfica de orientación predominante E-O a ESE-ONO, localizada entre la Puna Austral y lasSierras Pampeanas, en la provincia de Catamarca, y está conformada principalmente por un basamentometamófico-ígneo de edad Neoproterozoico-Eopaleozoico y por rocas volcánicas con edades que vandesde el Mioceno superior al Holoceno (Seggiario et al. 2006, Montero et al. 2010).Mediante el uso de imágenes satelitales SENTINEL 2 procesadas en QGIS con el complemento SemiAutomatic Classification Plugin (Congedo 2021) se realizaron diferentes combinaciones de bandas quepermitieron distinguir las unidades litológicas que conforman el basamento ígneo ? metamórfico ydiferenciarlo de la cobertura sedimentaria y volcanogénica de la región. Este estudio permitió generaruna cartografía preliminar del sector sur de la Cordillera de San Buenaventura que en conjunto a tareasde campo facilitó la identificación de diferentes unidades litológicas y permitió ajustar la cartografíaprevia realizada sobre el basamento (e.g. Seggiario et al. 2006).En base a diferencias de color, textura y reflectancia se distinguieron cinco unidades litológicas enla zona de estudio. (1) Metamorfitas ortoderivadas de composición félsica, constituida principalmentepor milonitas, ultramilonitas y protomilonitas, ampliamente distribuida en el sector central de la zona deestudio. (2) Anfibolitas y cuerpos intrusivos de composición básica, reconocidas principalmente en elsector central y centro-este. (3) Cuerpos intrusivos no deformados de composición félsica, reconocidosen el sector centro-sur. (4) Metamorfitas paraderivadas de grado bajo a medio, principalmente esquistosy filitas, reconocidos en el sector sur y sureste. (5) unidades volcano-sedimentarías ordovícicas,reconocidas principalmente al oeste de la zona de estudio.El uso de combinaciones de bandas en color real (RGB 432) y en falso color (cocientes de bandas),según la metodología propuesta por Gad y Kusky (2006) aplicada a imágenes SENTINEL 2 en nuestra zonade estudio, indica que tales combinaciones representan una herramienta útil para la cartografía debasamento y que las mismas podrían ser aplicadas para la diferenciación de unidades metamórficas eígneas en cualquier otra región de estudio.
Palabras clave:
LITOLOGÍAS
,
BASAMENTO
,
CORDILLERA DE SAN BUENAVENTURA
,
IMÁGENES SENTINEL
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CICTERRA)
Eventos de CENTRO DE INVEST.EN CS.DE LA TIERRA
Eventos de CENTRO DE INVEST.EN CS.DE LA TIERRA
Eventos(CRILAR)
Eventos de CENTRO REGIONAL DE INV. CIENTIFICAS Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA DE ANILLACO
Eventos de CENTRO REGIONAL DE INV. CIENTIFICAS Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA DE ANILLACO
Citación
Discriminación de unidades litológicas del basamento ígneo-metamorfico de la Cordillera de San Buenaventura (Catamarca) mediante el análisis de imágenes satelitales Sentinel 2; XVIII Reunión de Tectónica; San Luis; Argentina; 2021; 13-13
Compartir