Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Transformaciones de la vitivinicultura argentina en perspectiva regional en los últimos sesenta años

Título: Transformations of Argentine viticulture in regional perspective in the last sixty years
Olguín, Patricia ElizabethIcon
Fecha de publicación: 11/2023
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Revista: Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
e-ISSN: 2545-8299
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
La industria del vino argentino atravesó dos etapas de cambio estructural desde su integración al mercado mundial. En la primera, iniciada en la década de 1880, un exitoso proceso de modernización tecnológica y reconversión productiva dejó atrás una reducida producción artesanal de vino “carlón” (de uvas criollas) e inauguró un esquema de producción industrial de vino tipo “francés” para un mercado masivo. Argentina emergió como uno de los principales países productores de vi-nos comunes del mundo. En la segunda, desencadenada en 1980 por la crisis terminal de la vitivinicultura “tradicional”, emprendió el segundo proceso de reconversión productiva que le permitió adaptar la producción del vino doméstico a las nuevas preferencias del consumidor y, con ello, frenar el descenso del consumo per cápita en el mercado interno que había comenzado en 1970, e insertarse (aunque tímidamente) en el mercado internacional como un país exportador de vinos diferenciados, con identidad propia y el Malbec como varietal emblema. Las contribuciones que integran este dossier invitan a reflexionar sobre los desafíos y los cambios que enfrentó la vitivinicultura argentina en clave regional en los últimos sesenta años, así como sobre los aspectos todavía pendientes.
 
The Argentine wine industry went through two stages of structural change since its integration into the world market. In the first, begun in the 1880s, a successful process of technological modernization and productive reconversion left behind a reduced artisanal production of “Carlón” wine (from Creole grapes) and inaugurated an industrial production scheme of “French” type wine for a massive market. Argentina emerged as one of the main common wine producing countries in the world. In the second, triggered in 1980 by the terminal crisis of “traditional” winegrowing, it undertook the second process of productive reconversion that allowed it to adapt domestic wine production to new consumer preferences and, thereby, stop the decline in consumption. per capita in the domestic market that had begun in 1970 and insert itself (albeit timidly) into the international market as a country that exports differentiated wines, with its own identity and Malbec as its emblematic varietal. The contributions that make up this dossier invite us to reflect on the challenges and changes that Argentine viticulture has faced regionally in the last sixty years, as well as on the aspects still pending.
 
Palabras clave: VITIVINICULTURA , RECONVERSIÓN PRODUCTIVA , EXPORTACIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 269.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249785
URL: https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CEEED/article/view/2897
DOI: https://doi.org/10.56503/ANUARIO/Nro.20(15)pp.15-24
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Olguín, Patricia Elizabeth; Transformaciones de la vitivinicultura argentina en perspectiva regional en los últimos sesenta años; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo; 20; 11-2023; 15-24
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES