Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Feminismo neomaterialista: metodología difractiva en Karen Barad

Título: Neomaterialist Feminism: Diffractive Methodology In Karen Barad
Fischetti, Natalia BeatrizIcon
Fecha de publicación: 08/2023
Editorial: Estudios Posthumanos
Revista: Estudios Posthumanos
e-ISSN: 2953-4089
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
Lo que sigue es una invitación a adentrarnos en el universo que nos propone Karen Barad, con la disposición de encontrarnos en el entrecruzamiento de saberes que, enredados, son capaces deponer en cuestión nuestros más arraigados supuestos del pensamiento occidental. Se trata de una propuesta ontológica, epistemológica, metodológica y ética, que desde el posicionamientoposthumanista de los nuevos materialismos propone el realismoagencial, la intra-acción, la difracción. Su ontología relacional dinámica, de entrelazamientos y enredos y cortes agenciales, y sus lecturas difractivas y feministas de fenómenos naturalculturales a mitad de camino entre la física cuántica y la filosofía importan(matter) por lo que dicen acerca del conocimiento. Las prácticas de conocimiento son compromisos con la materia (matter), de consideración y responsabilidad por las marcas en los cuerpos. En la permanente reconfiguración de un mundo en el que cada vez participamos intra-activamente podemos hacer juntxs, performáticamente, enredadxs, la diferencia en las prácticas y los detalles que importan. Invitamos a abrir un paraguas material y discursivo que nos proteja de la representación de lo mismo, de los espejos y sus reflejos y genere, en cambio, una interferencia, una difracción que abrace diferencias.
 
What follows is an invitation to enter the universe proposed by Karen Barad, with the willingness to find ourselves in the interweaving of knowledge that, when entangled, is capable of questioning our most deeply rooted assumptions of Western thought. It is an ontological, epistemological, methodological and ethical proposal that, from the posthumanist positioning of new materialisms, proposes agential realism, intra-action, diffraction. Its dynamic relational ontology, of entanglements and agential cuts, and its diffractive and feminist readings of natural-cultural phenomena halfway between quantum physics and philosophy matter for what they say about knowledge. Knowledge practices are commitments to matter, of consideration and responsibility for the marks on bodies. In the permanent reconfiguration of a world in which we increasingly participate intra-actively, we can make together, performatically, entangled, the difference in the practices and details that matter. We invite you to open a material and discursive umbrella that protects us from the representation of the same, from mirrors and their reflections, and generates, instead, an interference, a diffraction that embraces differences.
 
Palabras clave: POSTHUMANISMOS , ONTOLOGÍAS RELACIONALES , NUEVOS MATERIALISMOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 367.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249673
URL: https://www.estudiosposthumanos.com.ar/otono-2023-culturas-tecnologicas
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Fischetti, Natalia Beatriz; Feminismo neomaterialista: metodología difractiva en Karen Barad; Estudios Posthumanos; Estudios Posthumanos; 21; 8-2023; 43-67
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES