Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Escribir filosofía en una lengua sin tradición filosófica: el problema de la lengua en los orígenes de la Modernidad

Título: Writing philosophy in a language with no philosophical tradition: the language question at the origins of Modernity
Perez Carrasco, MarianoIcon
Fecha de publicación: 09/2013
Editorial: Universidade do Vale do Rio dos Sinos
Revista: Filosofia Unisinos
ISSN: 1519-5023
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teología

Resumen

 
En este artículo se analizan algunos de los motivos que llevaron a la adopción de las lenguas vernáculas como lenguas filosóficas entre los siglos XIV y XVII en Francia e Italia. El artículo pone el foco en el Discours de la méthode (1637) de Descartes, el Dialogo delle lingue (1542) de Sperone Speroni y el Convivio (circa 1304-1307) de Dante Alighieri. Estas tres obras no sólo han optado por escribir filosofía en una lengua sin tradición filosófica, sino que han argumentado filosóficamente en favor de esa decisión. El artículo expone y analiza esos argumentos.
 
This article analyzes some of the reasons that led to the adoption of vernacular languages as philosophical languages between the 14th and 17th centuries in France and Italy. The article focuses on Descartes’s Discours de la méthode (1637), Sperone Speroni’s Dialogo delle lingue (1542) and Dante Alighieri’s Convivio (circa 1304-1307). The three works not only chose to write philosophy in a language with no philosophical tradition, but also offered a philosophical rationale for this decision. The article exposes and analyzes that set of arguments.
 
Palabras clave: Filosofía , Lengua Vernacular , Sperone Speroni , Dante Alighieri
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 458.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/24960
URL: http://revistas.unisinos.br/index.php/filosofia/article/view/fsu.2013.142.04/260
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Perez Carrasco, Mariano; Escribir filosofía en una lengua sin tradición filosófica: el problema de la lengua en los orígenes de la Modernidad; Universidade do Vale do Rio dos Sinos; Filosofia Unisinos; 14; 2; 9-2013; 152-161
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES