Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La reparación que cosifica: reflexiones sobre el resarcimiento económico para víctimas de trata con fines de explotación sexual

Título: The reparation that reifies: reflections on economic compensation for victims of trafficking for the purpose of sexual exploitation
de León Lascano, María SoledadIcon
Fecha de publicación: 07/2023
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Revista: Sudamérica
ISSN: 2250-7779
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
En el siguiente ensayo reflexiono en torno a la reparación económica para víctimas de trata con fines de explotación sexual. Esta reflexión parte de mi experiencia profesional tras la colaboración en un caso de reparación integral a una mujer que fue víctima de trata sexual. Abordo el análisis en dos ejes de discusión que se encuentran vinculados. En primer lugar, sostengo que la utilización de dinero como modalidad reparatoria desde el Estado presenta controversias al menos en tres aspectos, en tanto que en nuestras sociedades patriarcapitalistas el dinero a) ha sido utilizado como instrumento de dominación y desigualdad, b) presenta un carácter sexuado, y c) se corresponde a una esfera con lógicas diferentes a las de la reparación, a la de una vida vivible, a la esfera de lo vital. En segundo lugar, manifiesto que el proceso de valuación realizado por la PROTEX y la Dirección de Recupero de Activos en el caso estudiado, presentó sesgos patriarcales y capitalistas en cinco aspectos: a) la centralidad de la racionalidad económica en el cálculo, b) la invisibilización de la dimensión subjetiva del daño, c) la confusión en torno al bien jurídico protegido por la ley, d) la imposición de la temporalidad como elemento constitutivo del cálculo y e) la individualización en la reparación. Finalmente, en las conclusiones aporto preguntas y consideraciones posibles para revisar la reparación económica en clave de Derechos Humanos y perspectiva feminista.
 
In the following essay I reflect on financial compensation for victims of trafficking for the purpose of sexual exploitation. This reflection is based on my professional experience after collaborating in a case of comprehensive reparation for a woman who was a victim of sex trafficking. I approach the analysis in two axes of discussion that are linked. In the first place, I maintain that the use of money as a modality of reparation from the State presents controversies in at least three aspects, while in our patriarchal societies money a) has been used as an instrument of domination and inequality, b) presents a sexed, and c) it corresponds to a sphere with logics different from those of reparation, from that of a livable life, from the sphere of the vital. Secondly, I state that the valuation process carried out by PROTEX and the Asset Recovery Directorate in the studied case presented patriarchal and capitalist biases in five aspects: a) the centrality of economic rationality in the calculation, b) the invisibility of the subjective dimension of the damage, c) the confusion around the legal right protected by law, d) the imposition of temporality as a constitutive element of the calculation and e) individualization in the repair. Finally, in the conclusions, I provide questions and possible considerations to review the economic reparation from the perspective of Human Rights and a feminist perspective.
 
Palabras clave: EXPLOTACIÓN SEXUAL , TRATA DE PERSONAS , REPARACIÓN INTEGRAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 379.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249475
URL: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/6664
Colecciones
Articulos (INDES)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL
Citación
de León Lascano, María Soledad; La reparación que cosifica: reflexiones sobre el resarcimiento económico para víctimas de trata con fines de explotación sexual; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Sudamérica; 18; 7-2023; 156-187
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES