Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Metodología de diagnóstico, monitoreo y evaluación de suelos para la transición agroecológica en la comunidad indígena PotaeNapocnáNavogoh, provincia de Formosa, Argentina

Sawa, Marcelo; Fernández, Patricia LiliaIcon ; Devia, María Candela; Pariani, Susana; Medina, Ludmila; Diaz, Gustavo Daniel; Spular Pizarro, Erick; Schrauf, Gustavo Enrique; Musacchio, Eduardo; Mascarini, Libertad
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VIII Congreso Latinoamericano de Agroecología
Fecha del evento: 25/11/2020
Institución Organizadora: Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología; Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Departamento de Sistemas Ambientales;
Título del Libro: VIII Congreso Latinoamericano de Agroecología 2020: Memorias
Editorial: Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Departamento de Sistemas Ambientales
ISBN: 978-9974-0-1874-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

En esta comunidad indígena, producto de no estar cubiertas sus necesidades básicas y en búsqueda de recursos para la subsistencia, arrendaron las tierras para monocutivo de algodón y soja, que causó gran deterioro de suelos y ambiente y la salud de los habitantes de la comunidad. Eliminadas estas prácticas se pasó a realizar cultivos locales para el autoconsumo. Se realizó un diagnóstico de suelos con diferentes años de labranza, comparado con suelo demonte nativo en dos zonas diferenciadas. La densidad aparente fue menor en suelos de monte que en suelos donde se desarrollaron cultivos. El CO mostró sus menores valores en suelos con +30 años de laboreo, en comparación con suelos de monte, en igual sentido el P extractable. La CE muestra situaciones heterogéneas.. El pH indica suelos ácidos a ligeramente ácidos. Esta información permitirá incorporar prácticas agroecológicas de mejora de suelos degradados, así como prevenir el deterioro de otros a poner en cultivo.
Palabras clave: Pueblo Qom, , IAP , ,densidad aparente
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 258.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249474
URL: https://soclaglobal.com/congresses
Colecciones
Eventos(INBA)
Eventos de INST.DE INVEST. EN BIOCIENCIAS AGRICOLAS Y AMBIENTALES
Citación
Metodología de diagnóstico, monitoreo y evaluación de suelos para la transición agroecológica en la comunidad indígena PotaeNapocnáNavogoh, provincia de Formosa, Argentina; VIII Congreso Latinoamericano de Agroecología; Montevideo; Uruguay; 2020; 385-390
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES