Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Pérez Pizá, María Cecilia  
dc.contributor.author
Clausen, Liliana  
dc.contributor.author
Cejas, Ezequiel  
dc.contributor.author
Ferreyra, Matías  
dc.contributor.author
Chamorro Garcés, Juan Camilo  
dc.contributor.author
Zilli, Carla  
dc.contributor.author
Vallecorsa, Pablo Daniel  
dc.contributor.author
Prevosto, Leandro  
dc.contributor.author
Balestrasse, Karina Beatriz  
dc.date.available
2024-12-04T13:38:53Z  
dc.date.issued
2020  
dc.identifier.citation
Aplicación de la tecnología de plasmas no-térmicos a la mejora de la calidad de semilla y productividad de la especie forrajera Gatton Panic; Jornadas de Jóvenes Investigadores Tecnológicos; Venado Tuerto; Argentina; 2020; 81-82  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/249421  
dc.description.abstract
El Gatton Panic es una gramínea forrajera megatérmica, muy valorada en el Centro y Noroeste Argentino por sus características productivas y adaptativas. Por naturaleza, el poder germinativo normal de sus semillas es de 15 - 26%. Existe en el país un creciente interés por explorar estrategias que permitan mejorar este parámetro. El plasma no-térmico (PNT) es una tecnología novedosa que ha demostrado ser ecaz en el mejoramiento de la calidad de semillas de distintos cultivos comerciales. La presen- te investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos del PNT sobre la calidad de semillas de Gatton Panic. Para ello, las semillas fueron expuestas a tratamientos con PNT obtenidos mediante Descargas de Barrera Dieléctrica. Posteriormente, las semillas se sometieron a análisis de calidad evaluándose, luego, su desempeño a campo. La implementación de esta tecnología como práctica de rutina espera reflejar importantes beneficios en la producción de semillas forrajeras de elevada calidad.  
dc.description.abstract
Gatton Panic is a mega-thermal forage grass, highly valued in Central and Northwest Argentina for its productive and adaptive characteristics. By nature, the normal germination power of its seeds ranges from 15 to 26%. There is a growing interest in the country to explore strategies to improve this parameter. Non-thermal plasma (NTP) is a novel technology which ability to improve the quality of seeds of different commercial crops has been demonstrated. The present investigation aimed to evaluate the effects of NTP on the quality of Gatton Panic seeds and on forage production. NTP treatments were obtained through Dielectric Barrier Discharges, and seeds were exposed to them. Subsequently, seeds were subjected to quality analysis, and then their field performance was evaluated. The implementation of this technology as a routine practice is expected to reflect important benefits in the production of high quality forage seeds.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Tecnológica Nacional  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/  
dc.subject
Non-thermal plasmas  
dc.subject
Gatton panic  
dc.subject
Seed quality  
dc.subject
Germination  
dc.subject.classification
Agricultura  
dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca  
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS  
dc.title
Aplicación de la tecnología de plasmas no-térmicos a la mejora de la calidad de semilla y productividad de la especie forrajera Gatton Panic  
dc.title
Application of non-thermal plasma technology to improve seed quality and productivity of Gatton Panic  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-11-01T23:05:11Z  
dc.journal.pagination
81-82  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Venado Tuerto  
dc.description.fil
Fil: Pérez Pizá, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Clausen, Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cejas, Ezequiel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Reg.venado Tuerto. Departamento de Ing.electromecanica. Laboratorio de Descargas Eléctricas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ferreyra, Matías. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Reg.venado Tuerto. Departamento de Ing.electromecanica. Laboratorio de Descargas Eléctricas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Chamorro Garcés, Juan Camilo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Reg.venado Tuerto. Departamento de Ing.electromecanica. Laboratorio de Descargas Eléctricas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Zilli, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Vallecorsa, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Prevosto, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Reg.venado Tuerto. Departamento de Ing.electromecanica. Laboratorio de Descargas Eléctricas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Balestrasse, Karina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/article/view/860  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
Jornadas de Jóvenes Investigadores Tecnológicos  
dc.date.evento
2020-10-29  
dc.description.ciudadEvento
Venado Tuerto  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Journal  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Tecnológica Nacional  
dc.source.revista
Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN  
dc.date.eventoHasta
2020-10-30  
dc.type
Jornada