Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Cuál era la agenda ambiental mendocina en los primeros años del retorno a la democracia? Reflexiones cuarenta años después.

Rojas, Juan FacundoIcon ; Ghilardi, Matias RomanIcon
Fecha de publicación: 10/2023
Editorial: Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas
Revista: Geografías desde el Sur
ISSN: 1853-6026
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

El retorno democrático mendocino fue progresivamente incluyendo la cuestión ambiental a sus preocupaciones y agendas. El temprano surgimiento de un área protegida provincial durante la década de 1960 se puede considerar un antecedente de lo que sucedería durante la década de 1980 y que tendría consonancia con la ampliación de la discusión ambiental en ámbitos académicos y en las políticas públicas. Se presenta un muy breve recorrido por iniciativas, normas y debates que hoy podríamos denominar socio-ambientales. Relativos al Piedemonte, al Derecho Ambiental, al Agua y al Ordenamiento Territorial intentando periodizar dichas discusiones y agendas. Por último, se muestra una comparación con procesos a otras escalas, como la nacional, y se enlazan con dilemas de los últimos años en donde observamos amplios sectores sociales, territorios y actores excluidos de los derechos democráticos. En esta revisión también nos preguntamos cómo incluir a la naturaleza como sujeto de derecho, sobre las visiones sobre desarrollo tradicional y sus alternativas y que sería el “buen vivir” en el Oeste argentino.
Palabras clave: AMBIENTE , DEMOCRACIA , AGUA , MENDOZA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 858.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249409
URL: https://idihcs.fahce.unlp.edu.ar/cig/wp-content/uploads/sites/13/2023/10/40-anos
Colecciones
Articulos (IDEHESI)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS, ECONOMICOS, SOCIALES E INTERNACIONALES
Articulos(IANIGLA)
Articulos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Rojas, Juan Facundo; Ghilardi, Matias Roman; ¿Cuál era la agenda ambiental mendocina en los primeros años del retorno a la democracia? Reflexiones cuarenta años después.; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Geografías desde el Sur; 10; 10-2023; 1-8
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES