Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La construcción de la policía de Mendoza

Título del libro: Policía y sociedad en la Argentina: Siglos XIX y XX

Molina, Eugenia Rosa AnaIcon
Otros responsables: Caimari, Lila MariaIcon ; Galeano, Diego Antonio
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Prohistoria
ISBN: 978-987-809-076-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Los estudios en torno de la conformación de la esfera policial en el ámbito hispanoamericano conforman un campo de estudios que ha atendido al contenido semántico del término dentro del lenguaje antiguorregimental y la incorporación de elementos de control social en diversas coyunturas políticas desde mediados del siglo XVIII (Sánchez León, 2005; García Moneris y García Moneris, 2008). Para el ámbito rioplatense decimonónico, diversos trabajos ya referidos en el capítulo de Galeano se han hecho foco en los comienzos de la trama institucional en la cual se insertó la función de policía. que, al ritmo de las reformas borbónicas primero, y bajo impulso revolucionario después, habría ido desplazando su discurso desde el concepto de armonía comunitaria al de seguridad (Casagrande, 2015), construyendo una espacialidad propia (Vaccaroni, 2020) y definiendo un ámbito de intervención del gobernador a través de procedimientos político-administrativos (Molina, 2021). Si el caso del Buenos Aires es referido ya por una densa masa crítica, tal como muestra el capítulo de Diego Galeano en esta misma obra, los análisis que se ocupan estudios referidos a de las provincias resultan escasos. Dentro de ellos han resultado clave los trabajos enfocados en las alcaldías de barrio, hermandad y otras justicias menores (Barriera, 2019: 429-466). Respecto de Mendoza, y espejando prácticas de otros contextos, por ejemplo el bonaerense aludido por Barreneche en este libro, la labor historiográfica de una comisión de la misma Policía provincial institución policial (1993) propuso una cronología que ordenó los aporta datos de su conformación, desde la fundación de la Ciudad (1561) hasta 1980, periodizados según segmentados por periodos criterios político-institucionales (épocas "hispana” y “argentina”; periodos “intermedio”, “independiente”, “constitucional”) hasta llegar a 1980, extraídos de fuentes originales y éditas, textos de época y bibliografía, para construir la tradición institucional, apoyados además, en incluyendo ilustraciones, listados listas de funcionarios, organigramas y normativas que visualizaron la continuidad “histórica” policial. En la investigación histórica,. Recientementerecién , no obstante, comienza a abordarse el proceso de configuración del Departamento de Policía (1828) desde una perspectiva que lo integra dentro de en la una trama jurisdiccional inicial, dando cuenta de su rol en sirviendo a la formación de un poder político-administrativo gubernamental para el gobernador (Molina, 2021). Aquí se recupera esta línea a partir de fuentes conservadas en el Archivo General de la Provincia de Mendoza: carpetas de Policía, libros copiadores, Registro Ministerial y decretos del ejecutivo.
Palabras clave: POLICIA , ESTATALIDAD , GOBIERNO POLITICO ADMINISTRATIVO , GOBIERNO JURISDICCIONAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 4.273Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249390
URL: https://prohistoria.com.ar/#!/producto/2820/
Colecciones
Capítulos de libros (IDEHESI)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS, ECONOMICOS, SOCIALES E INTERNACIONALES
Citación
Molina, Eugenia Rosa Ana; La construcción de la policía de Mendoza; Prohistoria; 2023; 61-72
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Vigilancia política en la Dirección de Inteligencia de la policía bonaerense
    Título del libro: Policía y sociedad en la Argentina (siglo XIX y XX)
    Kahan, Emmanuel Nicolas - Otros responsables: Caimari, Lila Maria Galeano, Diego Antonio - (Prohistoria, 2023)
  • Capítulo de Libro La policía de la provincia de Buenos Aires en el siglo XX
    Título del libro: Policía y Sociedad en la Argentina: (Siglos XIX y XX)
    Barreneche, Osvaldo - Otros responsables: Caimari, Lila Maria Galeano, Diego - (Prohistoria, 2023)
  • Capítulo de Libro La policía de la ciudad de Buenos Aires (largo siglo XIX)
    Título del libro: Policía y sociedad en la Argentina (Siglos XIX y XX)
    Galeano, Diego Antonio; Vaccaroni, María Agustina - Otros responsables: Caimari, Lila Maria Galeano, Diego Antonio - (Prohistoria, 2023)
  • Capítulo de Libro Policías, prostitutas y el trabajo en las calles
    Título del libro: Policía y sociedad en la Argentina: Siglos XIX y XX
    Schettini Pereira, Cristiana ; Bacchiega, Julia ; Caldentey, Rocío Gabriela - Otros responsables: Caimari, Lila Maria Galeano, Diego Antonio - (Prohistoria, 2024)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES