Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Efectos de los bordes de caminos y las plantas invasoras sobre la vegetación en pie y el banco de semillas en matorrales norpatagónicos

Chichizola, Giselle AilinIcon ; Gonzalez, Sofía AriadnaIcon ; Rovere, AdrianaIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Revista: Ecología Austral
ISSN: 0327-5477
e-ISSN: 1667-782X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

La construcción de caminos genera impactos ambientales en los ecosistemas que atraviesan, al fragmentar y transformar los hábitats. Esto afecta el ensamble de especies en áreas degradadas y contribuye a la introducción y al aumento de especies de plantas exóticas e invasoras. La introducción de especies invasoras cambia la abundancia y la composición de especies nativas, representando una amenaza para la biodiversidad a nivel global. El objetivo de este trabajo fue analizar el ensamble de la vegetación en pie y el banco de semillas, e identificar las especies invasoras en taludes de desmonte en bordes de camino de matorrales de Nothofagus antarctica en el noroeste patagónico. Se analizó la composición, la riqueza, la diversidad y la abundancia de especies exóticas y nativas, y de grupos funcionales de la vegetación en pie y en el banco de semillas en taludes y áreas de referencia cercanas. Los taludes presentaron diferente composición florística, con menor cobertura de la vegetación y densidad de semillas de especies totales, menor riqueza y cobertura de especies nativas, y menor densidad de semillas de especies exóticas que las áreas de referencia. La similitud entre la vegetación en pie y el banco fue alta para las especies exóticas. En la vegetación de los taludes predominaron las hierbas, las gramíneas anuales/bianuales y las perennes exóticas invasoras, y las hierbas, las gramíneas perennes y los arbustos nativos; no se encontraron semillas de arbustos. La presencia de especies exóticas en los taludes puede deberse a las condiciones de los micrositios y a los rasgos de las especies que los colonizan, como a la capacidad de formar banco de semillas, la alta producción de semillas y la forma y el ciclo de vida. Este trabajo en matorrales del noroeste patagónico mostró que los bordes de camino y sus áreas cercanas albergan especies exóticas potencialmente invasoras, y que es importante identificarlas tempranamente para controlarlas.
Palabras clave: DISTURBIOS , NOTHOFAGUS ANTARCTICA , MICROSITIO , RESTAURACIÓN , TALUDES VIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.878Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249334
DOI: http://dx.doi.org/10.25260/EA.23.33.3.0.2174
URL: https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2174
Colecciones
Articulos(INIBIOMA)
Articulos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Chichizola, Giselle Ailin; Gonzalez, Sofía Ariadna; Rovere, Adriana; Efectos de los bordes de caminos y las plantas invasoras sobre la vegetación en pie y el banco de semillas en matorrales norpatagónicos; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 33; 3; 12-2023; 923-937
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES