Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El registro fósil de los Abelisauridae (Dinosauria, Theropoda) en el Cretácico Superior de la Cuenca Neuquina

Méndez, Ariel HernánIcon ; Gianechini, Federico AbelIcon ; Filippi, Leonardo SebastiánIcon ; Juárez Valieri, Rubén D.
Colaboradores: Méndez, Ariel HernánIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: I Reunión de Paleovertebrados de la Cuenca Neuquina
Fecha del evento: 02/11/2017
Institución Organizadora: Museo Municipal “Argentino Urquiza”;
Título de la revista: Ameghiniana
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
ISSN: 0002-7014
e-ISSN: 1851-8044
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

En la Cuenca Neuquina, durante el Cretácico Superior, el registro de los Abelisauridae (conformado por clados sucesivos menos inclusivos como Brachyrostra, Furileusauria y Abelisaurinae) es el más abundante y diverso entre los distintos grupos de terópodos, con más de una veintena de especímenes. Dicho registro permite identificar claramente una sucesión desde formas más basales a más derivadas de este linaje de terópodos. En las formaciones más antiguas (Candeleros, Huincul, Cerro Lisandro, Cenomaniano-Turoniano) se han hallado restos reconocidos como abelisáuridos (MMCh-Pv-69, MCF-PVPH-36, MCA-56, MCF-PVPH-237) y braquirostros basales (Ekrixinatosaurus, Ilokelesia, Skorpiovenator). En las formaciones intermedias (Portezuelo, Plottier, Bajo de la Carpa, Turoniano-Santoniano) se registran braquirostros (MUCPv-1245, MAU-Pv-LL-75, MUCPv-1125) y furileusaurios (Viavenator, MAU-Pv-LI-547, 581, 582, MACN-PV-RN-1012), mientras que en el Cretácico más superior (formaciones Anacleto y Allen, Campaniano-Maastrichtiano) se documentan braquirostros (MPCN-PV-69), furileusaurios (Quilmesaurus) y abelisaurinos (Abelisaurus, Aucasaurus, MCF-PVPH-421). La identificación de patrones evolutivos en el ámbito de la CN permitirá la comparación con lo observado en otras cuencas (Cuenca del Golfo San Jorge, Cuenca de Baurú) con el fin de obtener información acerca de procesos de vicarianza y diversificación ocurridos durante el Cretácico Superior en Sudamérica. Este patrón evolutivo debe ser puesto en el contexto de los actuales modelos filogenéticos y estratigráficos para identificar posibles reemplazos entre morfos coexistentes. El área Cerro Overo-La Invernada (NE de Neuquén) se destaca como un lugar particularmente importante para corroborar estas ideas, ya que ofrece gran abundancia y variedad morfotípica de especímenes en un rango espacial y temporal acotado.
Palabras clave: REGISTRO FOSIL , ABELISAURIDAE , CRETACICO SUPERIOR , CUENCA NEUQUINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1012.Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249327
URL: https://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/3169
Colecciones
Eventos(CCT - SAN LUIS)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SAN LUIS
Eventos(IIPG)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN PALEOBIOLOGIA Y GEOLOGIA
Eventos(IMIBIO-SL)
Eventos de INST. MULTIDICIPLINARIO DE INV. BIO. DE SAN LUIS
Eventos(IPGP)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO DE GEOLOGIA Y PALEONTOLOGIA
Citación
El registro fósil de los Abelisauridae (Dinosauria, Theropoda) en el Cretácico Superior de la Cuenca Neuquina; I Reunión de Paleovertebrados de la Cuenca Neuquina; Rincón de los Sauces; Argentina; 2017; 9-9
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES