Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Hacia la valorización de bio-residuos: La cáscara de maní como materia prima para la obtención de hidrocarburos

Fermanelli, Carla SoledadIcon ; Diguilio, ElianaIcon ; Vargas Gil, SilvinaIcon ; Pierella, Liliana BeatrizIcon ; Renzini, Maria SoledadIcon ; Saux, ClaraIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXVI Jornada Nacional del Maní
Fecha del evento: 16/09/2021
Institución Organizadora: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Agencia de Extensión Rural General Cabrera;
Título del Libro: XXXVI Jornada Nacional del Maní
Editorial: Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ingeniería de los Materiales

Resumen

En sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las Naciones Unidas promueven el principio del uso óptimo y responsable de los recursos para fines que conduzcan a una transición convincente hacia una economía circular. La idea principal de la economía circular consiste en un rediseño avanzado y avances tecnológicos para minimizar los residuos. La biomasa es una alternativa prometedora a los recursos fósiles por su riqueza en carbono y, considerando su importancia para la producción de alimentos, se debe evitar una situación competitiva. En este sentido, los residuos agrícolas son candidatos ideales para la producción de combustibles y productos químicos. Argentina es el octavo productor mundial de maní, superando el millón de toneladas producidas por campaña. Un 25% en peso de la producción corresponde a la cáscara, subproducto no utilizado adecuadamente. Teniendo en cuenta el concepto de economía circular, la cáscara de maní (CM) podría considerarse como materia prima de un proceso integral. CM contiene alrededor de 50% de celulosa, 20% de hemicelulosa y 30% de lignina [1] haciendo su biodegradación extremadamente baja, lo que resulta en la necesidad de tratamientos severos. Por tanto, la pirólisis catalítica parece ser una buena alternativa para tratar y valorizar estos residuos. En este sentido, se estudiaron dos tipos de materiales sólidos porosos: una zeolita ZSM-11 microporosa tradicional (H-ZSM-11) y una forma jerarquizada de la misma clase de zeolita (H-ZSM-11(T)), ambas impregnadas con 5 %p/p de Ni. La pirólisis genera una fracción líquida (bio-oil), una sólida (bio-carbón) y gases. El bio-oil es un combustible líquido que podría utilizarse como sustituto del fuel-oil. Sin embargo, se obtiene una alta concentración de compuestos oxigenados y baja de hidrocarburos, generando una estabilidad reducida y un poder calorífico pobre. Proponemos el uso de las zeolitas antes mencionadas como catalizadores para las reacciones de craqueo in situ de forma tal de obtener mayores rendimientos de hidrocarburos en bio-oils de pirólisis de cáscara de maní.
Palabras clave: BIORESIDUOS , CÁSCARA DE MANÍ , ZEOLITA JERARQUIZADA , HIDROCARBUROS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 167.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249311
URL: http://ciacabrera.com.ar/revista/index.html
Colecciones
Eventos (UFYMA)
Eventos de UNIDAD DE FITOPATOLOGIA Y MODELIZACION AGRICOLA
Eventos(CITEQ)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA QUIMICA
Citación
Hacia la valorización de bio-residuos: La cáscara de maní como materia prima para la obtención de hidrocarburos; XXXVI Jornada Nacional del Maní; General Cabrera; Argentina; 2021; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES