Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Chilto (Solanum betaceum), especie andina con alto potencial en la agricultura familiar del Norte Argentino

Jaramillo Zapata, Margarita Maria; Cabrera Mederos, DarielIcon ; Trucco, Verónica Milagros; Ortis, Claudio; Flores, Ceferino René; Giolitti, Fabián José
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 41º Congreso Argentino de Horticultura; V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias
Fecha del evento: 05/10/2021
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Horticultura;
Título del Libro: 41º Congreso Argentino de Horticultura: Libro de resúmenes: V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias
Editorial: Asociación Argentina de Horticultura
ISBN: 978-987-88-1965-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

El chilto (Solanum betaceum) es una planta originaria de las Yungas cuyo cultivo tiene escaso desarrollo en nuestro país y se presenta como una alternativa promisoria para la región. El objetivo fue evaluar la fitotecnia de germoplasma local de chilto en las Yungas tucumanas. Se obtuvieron semillas de frutos color naranja, ovoides (7x5 cm) provenientes de la Reserva Natural Horco Molle, las que fueron sembradas en bandejas; 60 días después de la siembra (dds) se pasaron a bolsas (5,5 litros) y se llevaron a campo 180 dds en primavera. Se establecieron tres parcelas sin ningún tipo de manejo y se observaron durante tres años (2017-2019). Las parcelas I y II en la Reserva San Pablo (S26°51?37?? y O65°23?00,7??), separadas por ~300 m, a 1310 msnm, con pendiente del 6% y 50 plantas cada una, distanciadas a 3 m. La I con luminosidad del 60% y arreglo en triángulo. La II con luminosidad del 30% y arreglo aleatorio. La parcela III en el campus de San Pablo (S26°52'06.0" y O65°19'08.9") a 480 msnm, pendiente del 2%, luminosidad del 60% y arreglo en triángulo con 20 plantas. Las plantas de la parcela I tuvieron su primera cosecha 480 dds, entre julio y septiembre, produciendo en promedio 8 kg/planta con una desviación estándar de 2,34. Se observó ataque de Phytophthora sp. al inicio del cultivo y alta incidencia de Alternaria sp. Los frutos presentaron esclerocarpelosis, afección de la pulpa por bajas temperaturas. La parcela II no alcanzó su madurez fisiológica, posiblemente las condiciones de luminosidad afectaron el crecimiento y desarrollo de la planta. La primera cosecha de la parcela III presentó gran retraso (702 dds), por estrés hídrico y una defoliación completa por Mechanitis sp. Su producción promedio fue de 300 g/planta con una desviación estándar de 0,15 (solo tres plantas produjeron). En función a los resultados obtenidos se recomienda realizar marcos de plantación a 2,5 m, trasplantes a los 120 dds en temporada de lluvias, con luminosidad del 60% y bajo cubierta. El marco de plantación fue apropiado para el desarrollo de la planta y facilitó la cosecha. El desarrollo de las investigaciones en chilto en el país permitirá establecerlo como un cultivo sustentable y rentable para la agricultura familiar y/o empresarial del NOA.
Palabras clave: CHILTO , ESPECIE ANDINA , AGRICULTURA FAMILIAR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 659.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249301
URL: https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1793
Colecciones
Eventos (UFYMA)
Eventos de UNIDAD DE FITOPATOLOGIA Y MODELIZACION AGRICOLA
Citación
Chilto (Solanum betaceum), especie andina con alto potencial en la agricultura familiar del Norte Argentino; 41º Congreso Argentino de Horticultura; V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias; La Plata; Argentina; 2021; 179-179
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES