Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estudios epidemiológicos del alfalfa enamovirus-1 en el cultivo de alfalfa de Argentina

Trucco, Verónica Milagros; Cabrera Mederos, DarielIcon ; Castellanos Collazo, OniasIcon ; Vaghi Medina, Carlos Gastón; Lenardon, Sergio Luis; Giolitti, Fabián José
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 5º Congreso Argentino de Fitopatología; 59º Reunión APS División Caribe
Fecha del evento: 22/09/2021
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Fitopatólogos; American Phytopathological Society. Caribbean Divison;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: 5º Congreso Argentino de Fitopatología: 59º Reunión APS División Caribe
Editorial: Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos
ISBN: 978-987-24373-3-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Virología

Resumen

Alfalfa enamovirus 1 (AEV-1; Género: Enamovirus, Familia Luteoviridae), identificado en 2016 como miembro de una nueva especie viral, es uno de los virus detectados en alfalfas con síntomas de achaparramiento, que impacta negativamente en la cadena de producción de carne y leche bovina de Argentina. Los objetivos del presente fueron generar información respecto a la ocurrencia de AEV-1 en el cultivo de alfalfa de las principales regiones productoras del país y dilucidar aspectos de su transmisión por vector. Entre 2010 y 2018 se tomaron muestras de alfalfa con achaparramiento en 17 provincias de Argentina, las que se analizaron mediante RT-PCR. Para la transmisión viral se emplearon pulgones negros (Aphis craccivora) colectados de una planta de alfalfa sintomática positiva al AEV-1, y poniéndolos a alimentarse sobre plántulas de alfalfa sanas. El virus fue detectado en muestras de todas las provincias relevadas, registrando una prevalencia del 64%, en cultivos con síntomas del achaparramiento. Se registró una tasa de transmisión del 86%, comprobándose que el pulgón negro de las leguminosas puede transmitir AEV-1. En el presente estudio, informamos la distribución geográfica del AEV-1 en las principales regiones productoras de alfalfa en Argentina y, por primera vez, la identificación de una especie de vector (áfido) que lo transmite.
Palabras clave: ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS , ALFALFA ENAMOVIRUS-1
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 637.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249289
URL: https://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/11/Libro-de-Res%C3%BAm
Colecciones
Eventos (UFYMA)
Eventos de UNIDAD DE FITOPATOLOGIA Y MODELIZACION AGRICOLA
Citación
Estudios epidemiológicos del alfalfa enamovirus-1 en el cultivo de alfalfa de Argentina; 5º Congreso Argentino de Fitopatología; 59º Reunión APS División Caribe; Corrientes; Argentina; 2021; 213-213
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES