Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Deslignificación de Biomasa para su uso en Biorrefinería

Campagna, Pablo DaniloIcon ; Saires, Paula JudithIcon ; Falco, Marisa GuadalupeIcon ; Bertero, Melisa PaolaIcon
Fecha de publicación: 11/2023
Editorial: Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
Revista: Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente
ISSN: 2314-1433
e-ISSN: 2796-8111
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ingeniería Química

Resumen

Desde hace muchos años el petróleo es el recurso más utilizado para producir energía y productos químicos de valor agregado. El agotamiento paulatino de este recurso no renovable ha generado un aumento de su costo; además, su utilización masiva es uno de los principales causantes de la acumulación de carbono en la atmósfera y de problemas ambientales. En este contexto, la utilización de fuentes renovables se hace cada vez más necesaria. La biomasa del tipo lignocelulósica es la más abundante en la superficie terrestre, y utilizando procesos de biorrefinería, se pueden sustituir la mayoría de los químicos sintéticos derivados de la industria petroquímica. La biorrefinería consiste en la separación de las fracciones lignina, hemicelulosa y celulosa contenidas en la biomasa y su procesamiento. En este trabajo se realizó la deslignificación de dos biomasas: aserrín de quebracho colorado (Schinopsis balansae) y tallos de Cannabis Sativa L. Se utilizaron como agentes deslignificantes NaOH 2N y, por otro lado, Solución Etanol/NaOH/Agua (método OrganoSolv) con y sin pretratamiento ácido. Se encontró que el ataque con NaOH elimina la totalidad de la lignina mientras que utilizando el método OrganoSolv bajo las mismas condiciones operativas el grado de deslignificación obtenido es menor.
Palabras clave: BIOMASA LIGNOCELULÓSICA , BIORREFINERÍA , DESLIGNIFICACIÓN , LIGNINA , MÉTODO ORGANOSOLV
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.667Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249218
URL: https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/4638
Colecciones
Articulos(INCAPE)
Articulos de INST.DE INVEST.EN CATALISIS Y PETROQUIMICA "ING. JOSE MIGUEL PARERA"
Citación
Campagna, Pablo Danilo; Saires, Paula Judith; Falco, Marisa Guadalupe; Bertero, Melisa Paola; Deslignificación de Biomasa para su uso en Biorrefinería; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 27; 11-2023; 363-373
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES