Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estado de las invasiones de moluscos exóticos en ríos y arroyos pampeanos en el SO Bonaerense

Seuffert, Maria EmiliaIcon ; Tamburi, Nicolas EduardoIcon ; Burela, SilvanaIcon ; Saveanu, LucíaIcon ; Maldonado, Mara AnahíIcon ; Manara, EnzoIcon ; Amondarain, Rocio; Gurovich, Fernanda MarielIcon ; Tiecher, María JoséIcon ; Martín, Pablo RafaelIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XI Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos
Fecha del evento: 07/11/2022
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Sur;
Título del Libro: Integrando Conocimientos para una Gestión Sostenible
Editorial: Universidad Nacional del Sur
ISBN: 978-987-1648-45-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología; Conservación de la Biodiversidad

Resumen

Las invasiones biológicas representan una amenaza para la biodiversidad y los moluscosdulciacuícolas constituyen un grupo con gran potencial de impactos. Nuestro objetivo es analizarla distribución y abundanciade dos especies de moluscos exóticas establecidas en el SOBonaerense, la almeja Corbiculafluminea y el caracol Physella acuta. Se realizaron muestreos en2018, 2020 y 2022 en los cinco cursos de agua dulce principales del SO Bonaerense (Chasicó,Sauce Chico, Napostá Grande, Napostá Chico y Sauce Grande), recolectando moluscos ensustratosblandos, duros y vegetación. Para cada muestra se identificaron las especies presentesy se estimó la abundancia de P. acuta relativa a caracoles nativos y la de C. fluminea relativa abivalvos nativos. La abundancia de P. acuta varió desde 0 a 100% y se encontró en los tressustratos. Las especies de caracoles nativas registradas fueron: Chilina parchappii, Heleobiaparchappii, Biomphalaria peregrina y Uncancylus concentricus. Los bivalvos nativos registradosson dos especies de Sphaeriidae. P. acuta fue registrada en todos los stitios excepto en uno,donde no se halló ninguna especie de molusco y luego del muestreo en 2018 se encontró seco.Corbiculafluminea fue registrada solo en tres sitios, donde su abundancia fue del 100%; en ochode los 20 sitios no se registraron bivalvos. Las especies más abundantes de caracoles fueron C.parchapii, H. parchappii y P. acuta; las restantes tuvieron baja abundancia y se registraron enpocos sitios. Si bien es factible la dispersión dentro de ríos y arroyos, estas cuencas no poseenconexión entre sí, por lo cual las especies exóticas probablemente hayan sido introducidasindependientemente, de modo intencional como carnada viva, o accidental,asociadas a plantasacuáticas o vehículos. Estos muestreos ponen de manifiesto la ubicuidad de los moluscosexóticos en el SO Bonaerense y la importancia de continuar monitoreando su distribución.
Palabras clave: CARACOLES , ALMEJAS , DISTRIBUCIÓN , ABUNDANCIA , BIODIVERSIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.653Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249213
URL: https://www.emeap2022.uns.edu.ar/LIBRO%20EMEAP%202022.pdf
Colecciones
Eventos(INBIOSUR)
Eventos de INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y BIOMEDICAS DEL SUR
Citación
Estado de las invasiones de moluscos exóticos en ríos y arroyos pampeanos en el SO Bonaerense; XI Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; Bahía Blanca; Argentina; 2022; 272 - 276
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES