Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Lauxmann, Carolina Teresita  
dc.contributor.author
Fernández, Víctor Ramiro  
dc.date.available
2024-12-03T10:03:25Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Lauxmann, Carolina Teresita; Fernández, Víctor Ramiro; La odisea del desarrollo. América Latina entre Escila y Caribdis. Consideraciones sobre el caso argentino; Miño y Dávila; 2023; 218  
dc.identifier.isbn
978-84-16467-91-4  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/249197  
dc.description.abstract
La búsqueda del desarrollo ha sido una constante en los países de América Latina en general y en Argentina en particular desde mediados del siglo XX. Distintas estrategias se han implementado para avanzar en este objetivo, pero los resultados han sido poco exitosos. El presente libro presenta un análisis de las diferentes estrategias de desarrollo desplegadas a lo largo de la historia en la región y de los límites que presentaron las mismas, poniendo particular atención en la configuración del Estado y su forma de implicación. Reconoce, durante el periodo examinado, la conformación de estructurales estatales monstruosas, con rasgos asimilables a Escila y Caribdis (dos monstruos marinos de la mitología griega), que han atentado contra la posibilidad de impulsar un proceso de transformación estructural que, sobre la base de un sector manufacturero de base endógena, complejo y dinámico, permita salir de posicionamientos periféricos. Destaca que estas configuraciones estatales no son resultado de un mal diseño institucional, sino producto de disputas entre las distintas fuerzas sociales que operan en la escena socioeconómica y política. Por lo tanto, plantea la importancia, y presenta la necesidad, de avanzar en la conformación de fuerzas sociales que tengan como objetivo configurar un aparato estatal que impulse el desenvolvimiento del sector manufacturero de un modo tal que habilite procesos de transformación estructural y viabilice el desarrollo de los países de la región.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Miño y Dávila  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/closedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
DESARROLLO  
dc.subject
AMERICA LATINA  
dc.subject
PROYECTO ESTATAL  
dc.subject
ESTRATEGIA DE ACUMULACIÓN  
dc.subject.classification
Otras Economía y Negocios  
dc.subject.classification
Economía y Negocios  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
La odisea del desarrollo. América Latina entre Escila y Caribdis. Consideraciones sobre el caso argentino  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/book  
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro  
dc.date.updated
2024-11-22T14:33:10Z  
dc.journal.pagination
218  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Lauxmann, Carolina Teresita. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Fernández, Víctor Ramiro. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://minoydavila.com/producto/la-odisea-del-desarrollo/