Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

“Subiendo arriba”: Andinización temporal de trabajadores en un proyecto minero a gran escala en la Argentina del siglo XXI

Clemenceau, LautaroIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
ISBN: 978-987-48047-9-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

Este libro analiza las experiencias de los trabajadores en el contexto de un proyecto minero a gran escala y gran altitud en la cordillera de los Andes, en la provincia de San Juan, en la actualidad. Describe las formas de dominación empresarial y las experiencias de los trabajadores según sus diferentes posiciones en Veladero, analizando cómo una empresa global organiza los procesos de producción y reproducción en dicho contexto. Muestra también cómo las políticas empresariales inciden en la configuración de las subjetividades y en la forma en que modelan el proceso de trabajo, y de esta manera, establecen relaciones entre los modos de dominación de la fuerza de trabajo y el modo de operar de la empresa sobre esta naturaleza.  Como forma de dominación y explotación de la fuerza de trabajo, estratégicamente recluta y moviliza a un colectivo de trabajadores a través de una estrategia de “fijación temporal”, cuya forma particular es la “andinización temporal minera”, que se presenta como la forma en que los mineros experimentan habitar y trabajar en forma temporal, combinada y jerárquicamente desigual el sitio del proyecto, emplazado arriba, en la cordillera de los Andes. Esta experiencia de hábitat y trabajo minero inicialmente extraña, desigual, combinada y “des-familiarizada”, va siendo transformada por los trabajadores en diferentes acciones colectivas y adoptando una forma “familiarizada”, con sus complejidades y contradicciones.
Palabras clave: MINEROS , ANDINIZACION TEMPORAL MINERA , PROYECTO A GRAN ESCALA , SAN JUAN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 8.179Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249036
URL: https://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2023/05/TE06-Clemenceau.pdf
Colecciones
Libros(CEIL)
Libros de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Clemenceau, Lautaro; “Subiendo arriba”: Andinización temporal de trabajadores en un proyecto minero a gran escala en la Argentina del siglo XXI; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; 2023; 277
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES