Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La distribución más oriental de Nothofagus antarctica en el Río Gallegos (Santa Cruz).

Título: The eastern continental distribution of nothofagus antarctica along Gallegos River (Santa Cruz)
Peri, Pablo LuisIcon ; Martínez Pastur, Guillermo JoséIcon ; Monelos, Lucas; Beroiz, Mario
Fecha de publicación: 10/2013
Editorial: Universidad de Magallanes
Revista: Annales del Instituto de la Patagonia
ISSN: 0718-686X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Silvicultura

Resumen

El ñire o ñirre, Nothofagus antarctica (G. Forster) Oersted, es un árbol nativo que se caracteriza por su gran plasticidad fenotípica, adaptándose a una gran variedad de condiciones ambientales, ocupando desde sitios con exceso de humedad (turberas y mallines) hasta sitios muy secos (límite con la estepa) (Veblen et al. 1996; Rodríguez et al. 2005; Zuloaga et al. 2008). Es considerada la especie de Nothofagus de Sudamérica con mayor variación morfológica (Ramírez et al. 1985) y de mayor tolerancia ecológica (Donoso et al. 2006). Esto determina una amplia distribución latitudinal (36° 50? - 56° 00? S) desde el norte de Neuquén hasta el Cabo de Hornos. Altitudinalmente se distribuye desde el nivel del mar hasta los 2.000 m s.n.m. Sin embargo, en el sector continental argentino esta especie ocupa una estrecha franja cerca de la cordillera de los Andes, limitada por las precipitaciones (Veblen et al. 1996) y una baja capacidad de dispersión (por gravedad o viento) (Donoso et al. 2006) y corta viabilidad de sus semillas (Bahamonde et al. 2011) ocupando en la provincia de Santa Cruz una superficie de 159.720 ha (Peri & Ormaechea 2013). En este contexto, el objetivo del presente trabajo fue evaluar otras formas de dispersión del ñire a largas distancias.
Palabras clave: Patagonia , Ñire , Distribución , Dispersión
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
 
Tamaño: 3.453Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/2490
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-686X2013000100010&script=sci_arttext
Colecciones
Articulos(CADIC)
Articulos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Peri, Pablo Luis; Martínez Pastur, Guillermo José; Monelos, Lucas; Beroiz, Mario; La distribución más oriental de Nothofagus antarctica en el Río Gallegos (Santa Cruz).; Universidad de Magallanes; Annales del Instituto de la Patagonia; 41; 10-2013; 113-117
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES