Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Bisso, Andres
dc.contributor.other
Bisso, Andres
dc.date.available
2024-11-28T16:08:50Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Bisso, Andres; Política y frivolidad en la Argentina de la primera mitad del siglo XX; Universidad Nacional de Quilmes; 2023; 238
dc.identifier.isbn
978-987-558-837-0
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/248920
dc.description.abstract
La intensidad de las relaciones entre política y frivolidad pareciera ser novedosa. Una serie de cambios culturales y tecnológicos detectados en la sociedad en las últimas décadas han funcionado como matriz explicativa de esas relaciones por parte de algunos especialistas. Este libro matiza dicha novedad mediante el rastreo pormenorizado de sus antecedentes históricos, remontándose a la primera mitad del siglo XX, cuando esta cuestión ya se presentaba como problemática –pero profundamente tentadora– para los actores involucrados.Mediante la remisión a muy diversas fuentes (desde versiones taquigráficas legislativas a sainetes “de actualidad”) que, en principio, parecerían provenir bien de “la política” o bien del “ámbito frívolo”, el libro se propone detectar la existencia de amplias zonas “grises” y de transferencia, en las que la distinción entre lo “serio” y lo “gratuito” resulta mucho más lábil e interactiva de lo que, en un primer momento, ciertas distinciones “teóricas” y normativas podrían plantear en forma taxativa.Luego de analizar sucintamente los orígenes de la distinción entre la “seriedad” ciudadana y la frivolidad mundana en los albores de la era contemporánea, el libro estudia la complejidad de dicha relación en nuestro país. Para ello se presentan los caminos de interpelación discursiva entre ambas esferas, poniendo el foco sobre temáticas específicas como el Carnaval o las apelaciones a “la juventud” y “la mujer”. Finalmente, se muestra cómo este recorrido histórico puede aportar a la reflexión sobre ciertos dilemas del presente.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Quilmes
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
POLÍTICA
dc.subject
FRIVOLIDAD
dc.subject
ARGENTINA
dc.subject
PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
dc.subject.classification
Historia
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Política y frivolidad en la Argentina de la primera mitad del siglo XX
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2024-11-22T15:01:45Z
dc.journal.pagination
238
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Bernal
dc.description.fil
Fil: Bisso, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.unq.edu.ar/677-politica-y-frivolidad-en-la-argentina-en-la-primera-mitad-del-siglo-xx.html
Archivos asociados