Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Neoliberalismo y desigualdad social: Exclusiones sociales y usos mercantilizados del espacio público en Neuquén

Título: Neoliberalism and social inequality: Social exclusions and commodified uses of public space in Neuquén
Dovio, MarianaIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
Revista: Question
e-ISSN: 1669-6581
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El neoliberalismo como racionalidad política remite a prácticas, dispositivos de poder y discursos que plantean reformas pro mercado y la subsidiariedad del Estado. Desde esta racionalidad, se aceleran procesos de mercantilización y exclusión social en diversos ámbitos de la vida cotidiana, entre ellos, el espacio público. En este trabajo estudiamos desde una racionalidad neoliberal, actividades de subsistencia en espacios públicos de la ciudad de Neuquén entre 2012 y 2021. Desde los diarios La Mañana y Rio Negro, de amplio alcance en la zona nor- patagónica, se abordaron efectos de la desigualdad social y usos mercantilizados del espacio público en Neuquén. En especial, describimos cómo se controló la actividad de quienes lavaban y cuidaban autos en el centro de la ciudad, a través de discursos de exclusión, en el momento de la implementación de un sistema de estacionamiento medido.
 
Neoliberalism as a political rationality refers to practices, power devices and discourses that propose pro-market reforms and the subsidiarity of the State. From this rationality, processes of commodification and social exclusion are accelerated in various areas of daily life, including public space. In this paper we study how subsistence activities in public spaces in the city of Neuquén have been approached, from a neoliberal rationality, between 2012 and 2021. From the newspapers La Mañana and Rio Negro, with a wide reach in the north-Patagonian zone, the effects of inequality were commodified uses of public space in Neuquén were addressed. In particular, we describe how the activity of those who washed and cared for cars in the city center was controlled, through discourses of exclusion, at the time of the implementation of a metered parking system.
 
Palabras clave: Neoliberalismo , Desigualdad social , Exclusión social , Espacio público
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 449.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248902
URL: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/7843
DOI: https://doi.org/10.24215/16696581e837
Colecciones
Articulos(IPEHCS)
Articulos de INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Dovio, Mariana; Neoliberalismo y desigualdad social: Exclusiones sociales y usos mercantilizados del espacio público en Neuquén; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 3; 76; 12-2023; 1-20
Compartir
Altmétricas
 

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Vulnerabilidad social e inempleabilidad: reflexiones a partir del estudio de un programa de reciclado de residuos sólidos urbanos
    Cross, Maria Cecilia (Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el desarrollo Social, 2013-08)
  • Artículo Teorías comparadas para (re)pensar los fundamentos teóricos y filosóficos de la intervención en Trabajo Social: La corriente crítica brasilera y Saül Karsz
    Pessolano, Daniela (Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, 2013-07)
  • Artículo Economía social en construcción: Perspectivas y demandas sociales en la legislación reciente (Argentina, 2003-2015)
    Blasco, Laura Rosario; Garcia, Ariel Oscar (Instituto de la Cooperación, 2016-07)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES