Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Sacerdocio, sociedad y política: experiencias situadas de una relación con historia

Título del libro: La verdad los hará libres: Interpretaciones sobre la Iglesia en la Argentina, 1966-1983

Barral, Maria ElenaIcon
Otros responsables: Galli, Carlos María; Durán, Juan Guillermo; Liberti, Luis; Tavelli, Federico
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Planeta
ISBN: 978-950-497994-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

El capítulo se propone reflexionar acerca de la intervención de los sacerdotes en distintos episodios y contextos de conflictividad política de la historia argentina reciente. Para ello se recuperarán las clasificaciones, reflexiones y análisis presentes en los capítulos 7, 8 y 9) del Tomo I de La verdad los hará libres. La iglesia en el espiral de violencia en la Argentina (1966-1983). Más allá de algunas líneas de continuidad que pueden identificarse -en términos de “genealogías” e inscripciones voluntarias- en esta oportunidad me interesa reflexionar sobre los cambios y las continuidades en torno a la actuación política de los sacerdotes en diversos contextos. Se trata de un ejercicio que toma una serie de episodios del período 1966-1983 con el propósito de evaluar lo performativo de algunas experiencias previas de las que participaron activamente.Para analizar esta relación entre sacerdocio y política se tendrán en cuenta por un lado las interpretaciones/visiones de los obispos, la Nunciatura e incluso la Santa Sede de estas actuaciones (tomando la información presente en el Tomo II de la obra) y, por el otro, los vínculos con las comunidades, grupos y feligresías en las cuales desplegaban su ministerio. Se trata de examinar las consecuencias de esos vínculos, sus características, mutuas influencias y condicionamientos. Los curas llegaban a la política a través de experiencias concretas de acercamiento a las problemáticas de sus comunidades. Este vínculo no era nuevo. Desde el período colonial, los años de la Revolución de Mayo y los primeros gobiernos independientes los curas estaban ahí, con funciones precisas: sostener un orden político o hacer posible una transición hacia otro. Sus competencias y capitales simbólicos no eran pocos: desde su formación académica y su condición de letrados hasta el conocimiento y contacto con las comunidades a las cuales se buscaba disciplinar o movilizar, según el caso, y que los convertía en mediadores privilegiados. En los años posteriores al primer peronismo encontramos a un clero doblemente movilizado: por las transformaciones que estaba experimentando el edificio eclesial occidental, y que impactó de modo particularmente sensible en América Latina, y como parte de una sociedad que el peronismo había transformado de manera menos evidente de lo que sus capas medias estaban dispuestas a reconocer en los últimos meses de 1955. La convergencia de estos procesos precipitó una experiencia histórica de movilización política en la que el catolicismo podía ofrecer un lenguaje, motivaciones y liderazgos. Esta experiencia también se sustentó en una historia previa de configuraciones y reconfiguraciones de una cultura política católica con fuertes resonancias en la Argentina del presente.
Palabras clave: SACERDOCIO , MSTM , IGLESIA CATÓLICA , POLÍTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 8.805Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248890
URL: https://www.planetadelibros.com.ar/libro-la-verdad-los-hara-libres-iii/370442
Colecciones
Capítulos de libros(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Capítulos de libros de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Barral, Maria Elena; Sacerdocio, sociedad y política: experiencias situadas de una relación con historia; Planeta; 2023; 69-84
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES