Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Gimenez, Maria Belen  
dc.contributor.author
Perez Calderon, John Freddy  
dc.contributor.author
Orjuela Palacio, Juliana Marcela  
dc.contributor.author
Zaritzky, Noemi Elisabet  
dc.contributor.other
Alzamora, Stella Maris  
dc.date.available
2024-11-27T12:10:05Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Actividad antimicrobiana de peliculas biodegradables de queratina y quitosano en el marco de la economía circular, para aplicaciones en la industria alimentaria.; XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias; Buenos Aires; Argentina; 2023; 1-4  
dc.identifier.isbn
978-987-47615-3-8  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/248763  
dc.description.abstract
El desarrollo de biomateriales para el control de microorganismos es una oportunidadpara la reconversión de biomasa residual generada por sectores industriales, en el marcode la economía circular. Se desarrollaron películas compuestas biodegradables a partir dequeratina (K) una proteína biocompatible y biodegradable, componente principal de lasplumas, residuo del sector avícola, y de quitosano (Qs) un biopolímero catiónico deaminopolisacáridos, obtenido a partir de la quitina presente en residuos del sectorpesquero, con propiedades antimicrobianas.La queratina en polvo (Kp) se obtuvo mediante la hidrólisis de plumas de pollo con NaOH(5%p/v) y el secado por liofilización. Las películas de quitosano/queratina (PQs-Kp) seformaron por la técnica de secado por moldeo (24h; 35°C) con una proporción de 70:30(m:m) de una solución de quitosano (2%m/v) y la queratina en polvo (Kp). Posteriormentese sometieron a curado térmico (120oC, 30 min). Como control se usaron películas de Qs(2%p/v) (PQs). Se evaluó el porcentaje de hinchamiento y pérdida de peso a pH=7.4evidenciando que el agregado de Kp generó una matriz más estable en medio acuoso. Lapermeabilidad al vapor de agua fue 4,7x10-11g/s.m.Pa y el ángulo de contacto fue 97,1o(tendencia hidrofóbica).El análisis estructural de PQs-Kp mediante FTIR-ATR, mostró una predominancia de lasseñales de Qs y una disminución en la Amida I y II debido a la interacción entre losbiopolímeros. El análisis del comportamiento térmico (DSC) y termogravimétrico (TGA)evidenciaron la alta estabilidad térmica de PQs-Kp. La morfología se estudió mediantemicroscopía electrónica de barrido.La actividad antimicrobiana de las películas se determinó analizando sus efectos sobre elcrecimiento de la flora natural y del patógeno L. monocytogenes en discos de carnevacuna con películas separadoras PQs-Kp o PQs, almacenados a 4oC entre 7-16 días. Setomaron muestras de carne a distintos tiempos, se homogeneizaron en stomacher y sesembraron las diluciones en placas de Petri con medios correspondientes para elcrecimiento de mesófilos y psicrófilos (PCA), enterobacterias (EMB), bacterias ácidolácticas (MRS), hongos y levaduras (YGC). Se observó un aumento en el tiempo delatencia y una disminución del crecimiento microbiano en las muestras con películas PQs-Kp. La efectividad sobre L. monocytogenes se evaluó primero utilizando el método dedifusión en disco, para lo cual se colocaron discos de PQs-Kp en medio PALCAMenriquecido con suplemento selectivo para Listeria e inoculando con la cepa L261(108UFC/mL) 37°C-24h. Se observó la formación de halos de inhibición generados porPQs-Kp, resultando el porcentaje de inhibición de 30%. En una segunda etapa sealmacenaron sistemas carne-película (PQs-Kp o PQs). El sistema fue inoculado con 100μL de L261 (105UFC/mL) y se almacenó a 4oC, 7días. Los recuentos de L.monocytogenes presentes en los discos de carne, indicaron que PQs-Kp retarda elcrecimiento de la cepa L261. El uso de PQs-Kp como separadores permitiría controlar el desarrollo de L. monocytogenes en productos cárnicos, siendo a la vez una alternativapara la valorización de biomasa residual.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
QUITOSANO  
dc.subject
QUERATINA  
dc.subject
LISTERIA  
dc.subject.classification
Alimentos y Bebidas  
dc.subject.classification
Otras Ingenierías y Tecnologías  
dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS  
dc.title
Actividad antimicrobiana de peliculas biodegradables de queratina y quitosano en el marco de la economía circular, para aplicaciones en la industria alimentaria.  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2024-11-11T14:18:15Z  
dc.journal.pagination
1-4  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Gimenez, Maria Belen. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Perez Calderon, John Freddy. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Orjuela Palacio, Juliana Marcela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Zaritzky, Noemi Elisabet. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cytal2023.org/libro/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias  
dc.date.evento
2023-10-04  
dc.description.ciudadEvento
Buenos Aires  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios  
dc.source.libro
Libro de Resúmenes del XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias  
dc.date.eventoHasta
2023-10-06  
dc.type
Congreso