Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis de la situación de los barrios vulnerables de Bahía Blanca: las desventajas medioambientales como contribución a las trampas de pobreza

Título: Analysis of the situation of vulnerable neighborhoods of Bahía Blanca: environmental disadvantages as a contribution to poverty traps
Reyes Pontet, Mauro DavidIcon ; London, SilviaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: II Jornadas Internacionales de Ambiente y IV Jornadas Nacionales de Ambiente 2018
Fecha del evento: 17/10/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires;
Título del Libro: II Jornadas Internacionales de Ambiente y IV Jornadas Nacionales de Ambiente: Integrando ambiente, comunidad y compromiso
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
ISBN: 978-950-658-473-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
El presente trabajo aborda el análisis de los barrios más empobrecidos de la ciudad de Bahía Blanca y de cómo las desventajas medioambientales contribuyen a empeorar la situación de vida de los habitantes de los mismos. Para ello se toma como caso de estudio la contaminación intrahogar que se genera por la polución a través de la quema de desperdicios y sus consecuencias en la salud de las personas. El enfoque toma como base teórica conceptos como vulnerabilidad y trampas de pobreza. Se utilizan fuentes de información secundaria para obtener datos socioeconómicos del espacio analizado y determinar claramente la situación de la población bajo estudio. Los principales resultados señalan que los problemas medioambientales y la falta de provisión de servicios básicos se combinan para empeorar la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los habitantes de los sectores bajo estudio.
 
This paper deals with the analysis of the most impoverished neighborhoods of the city of Bahía Blanca and how environmental disadvantages contribute to worsen the living situation of the inhabitants thereof. For this, the intra-household pollution generated by pollution through the burning of waste is taken as a case study. The approach takes as theoretical basis concepts such as vulnerability and poverty traps. Secondary information sources are used to obtain socioeconomic data of the space analyzed and to clearly determine the situation of the population under study. The main results indicate that environmental problems, the lack of provision of basic services (electric power, running water, natural gas, asphalt, waste collection, etc.) combine to worsen the situation of vulnerability in which the inhabitants are of the sectors under study.
 
Palabras clave: POBREZA , ENERGIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 556.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248749
URL: https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-ambientales/article/
Colecciones
Eventos(IIESS)
Eventos de INST. DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES DEL SUR
Citación
Análisis de la situación de los barrios vulnerables de Bahía Blanca: las desventajas medioambientales como contribución a las trampas de pobreza; II Jornadas Internacionales de Ambiente y IV Jornadas Nacionales de Ambiente 2018; Tandil; Argentina; 2019; 331-333
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES