Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Herrera, Esteban
dc.contributor.other
Gonzalez Mezquita, Maria Luz
dc.date.available
2024-11-26T13:30:24Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Herrera, Esteban; Sentido y uso de la visita pastoral en la reforma cisneriana: La visita a los arciprestazgos de Talamanca y Madrid (c.1500); Biblos; 2023; 381-393
dc.identifier.isbn
9789878142241
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/248671
dc.description.abstract
La figura de Francisco Jiménez de Cisneros (1436-1517) ocupa un lugar protagónico en la habitualmente denominada Reforma de la Iglesia en España. Con el fin de poner en marcha su ambicioso programa reformador, que incluyó tanto al clero regular como al secular, el arzobispo toledano se sirvió de algunos instrumentos tradicionales del gobierno episcopal. En esta conversación, nos interesa reflexionar sobre la forma en que se articularon dos de ellos: los sínodos y las visitas. Por un lado, trabajaremos con las asambleas presididas por Cisneros en Alcalá de Henares (1497) y Talavera de la Reina (1498), por otro, con las actas de la visita que el primado de Toledo ordenó realizar en el arcedianato de Madrid, en los primeros años del siglo XVI.Como se sabe, los sínodos de Cisneros contienen numerosos mandatos que expresan su voluntad reformadora. Para los fines de nuestro trabajo, indagaremos en aquellas constituciones que tratan específicamente sobre las visitas, a fin de ponerlas en diálogo con el contenido de la visitación llevada a cabo en Madrid. Nuestra propuesta, se propone avanzar sobre los siguientes interrogantes: ¿qué similitudes y diferencias existieron entre la concepción general de las visitas pastorales y la que puede percibirse en la obra del propio Cisneros? ¿qué correspondencia hubo entre la idea cisneriana de la visita pastoral y los resultados de la visitación encomendada por el arzobispo? ¿Puede pensarse la visita como una institución flexible a los fines e intereses de cada obispo en particular?.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Biblos
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CISNEROS
dc.subject
REFORMA
dc.subject
VISITAS PASTORALES
dc.subject.classification
Historia
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Sentido y uso de la visita pastoral en la reforma cisneriana: La visita a los arciprestazgos de Talamanca y Madrid (c.1500)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-11-26T11:54:25Z
dc.journal.pagination
381-393
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Herrera, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblos.publica.la/library/publication/sobre-historia-moderna-analisis-comparaciones-y-cruce-de-perspectivas
dc.conicet.paginas
767
dc.source.titulo
Sobre Historia Moderna: análisis, comparaciones y cruce de perspectivas
Archivos asociados