Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El “león dañino”: Un abordaje tafonómico a las relaciones entre humanos y Puma concolor en el Chaco Seco cordobés

Costa, Thiago; Mignino, JulianIcon ; Manzano-García, Jessica; Barri, Fernando RafaelIcon
Tipo del evento: Taller
Nombre del evento: II Taller de Discusión y Actualización: Tafonomía Actualística. Metodología y aplicaciones arqueológicas
Fecha del evento: 03/11/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras;
Título del Libro: Libro de resúmenes II Taller de Discusión y Actualización. Tafonomía Actualística: Metodología y Aplicaciones Arqueológicas
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

La relación entre humanos y los grandes félidos es compleja y está en constante transformación. En palabras de Hans Kruuk, son los "más carnívoros de los carnívoros" y también los más conocidos comedores de humanos (Kruuk 2002: 75). Así pues, estos grandes depredadores pueden competir, sembrar el miedo, depredar sobre el ganado, cazar y ser cazados por los humanos. En base a lo anterior, en este aporte abordaremos las complejas relacionesentre pumas (Puma concolor) y campesinos a través del análisis tafonómico de restos de dos individuos recuperados en el Chaco Seco de la provincia de Córdoba, Argentina.Con respecto a nuestra muestra, analizamos 19 elementos de un individuo hembra que ha sido cazada, procesada, consumida como escabeche por campesinos del noroeste cordobés y después entregada a nosmaiotros por uno de los cazadores. Además, estudiamos los restos de un puma juvenil (N= 134) atropellado por un vehículo que circulaba en las cercanías de la población del Chacho (Departamento Minas, Córdoba).En cuanto a la metodología, sistematizamos la información referente a la fragmentación, fusión y lateralidad, así como la presencia de marcas naturales y antrópicas. Asimismo, hemos realizado osteometría sobre elementos axiales y apendiculares para la determinación del sexo de los individuos. Por otro lado, realizamos entrevistas semiestructuradas y en profundidad bajo el objetivo de recopilar información acerca de las percepciones, saberes y prácticas locales relacionadas con el puma.En lo que se refiere a los resultados obtenidos, registramos alteraciones por hervido, además de huellas de procesamiento(aserrados y cortes) producidas por el uso de herramientas metálicas manuales en los restos del puma cazado. También hemos podido relevar fracturas en el individuo atropellado. Por su parte, los relatos ponen en evidencia una percepción negativa sobre una especie, que es percibida como una amenaza para la economía campesina, dada su incidencia sobre la depredación del ganado. Finalmente, discutimos el rol de nuestros estudios, más allá de las analogías arqueológicas, es decir, su lugar en la conservación biocultural y la necesidad en profundizar nuestros conocimientos tanto acerca de los modos de procesamiento y consumo de los animales, como las particularidades del conflicto humanos y pumas en la región.
Palabras clave: Grandes carnívoros , Depredación , Huesos , Conflictos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.130Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248629
URL: https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18415
Colecciones
Eventos(IDACOR)
Eventos de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Eventos(IDEA)
Eventos de INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y ECOLOGIA ANIMAL
Citación
El “león dañino”: Un abordaje tafonómico a las relaciones entre humanos y Puma concolor en el Chaco Seco cordobés; II Taller de Discusión y Actualización: Tafonomía Actualística. Metodología y aplicaciones arqueológicas; Ongamira; Argentina; 2021; 28-30
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES