Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Allá lejos y hace tiempo: el fuerte de Carmen de Patagones en la primera mitad del siglo XIX

Ratto, Silvia MabelIcon
Fecha de publicación: 12/2008
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio Históricos
Revista: Quinto Sol
ISSN: 0329-2665
e-ISSN: 1851-2879
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

El objetivo de este trabajo es acercarnos al conocimiento del fuerte de Carmen de Patagones desde su fundación en el año 1779 hasta el período rosista intentando distinguir algunas de las etapas planteadas más arriba. El pueblo ha sido objeto de varios trabajos, partiendo de los libros clásicos de José Biedma (1905) y Raúl Entraigas (1960), a los acercamientos más recientes centrados en algunos períodos y/o aspectos de la vida en el poblado. Para los momentos iniciales del asentamiento y con un marcado interés centrado en las relaciones interétnicas son fundamentales las investigaciones de Lidia Nacuzzi (2002), María Teresa Luiz (2006) y Geraldine Davies (2006). Las cambiantes orientaciones económicas de Patagones desde su inicio hasta la década de 1830 han merecido distintos trabajos siendo los más representativos los de Carlos María de Gorla (1983), Dora Martínez de Gorla (1989) y Jorge Bustos (1993). Otras investigaciones se han centrado en conflictos políticos puntuales que parecían quebrar la monótona vida de Patagones (Entraigas 1949; Scenna 1963; Nozzi 1967). No puede dejar de observarse que ni en las obras generales mencionadas arriba ni aún en investigaciones puntuales se haya considerado el período rosista. Apoyándonos en gran parte en los estudios citados a los que agregamos documentación original de archivo, intentaremos un acercamiento más integral a la vida del pueblo de Carmen de Patagones en la primera mitad del siglo XIX. Siguiendo las propuestas señaladas arriba, presentaremos tres momentos diferentes en la evolución del poblado: el primero de ellos centrado en el momento de su instalación donde se produce la ocupación del espacio y la puesta en producción de las tierras mediante el establecimiento de peculiares relaciones con las poblaciones nativas del entorno que signarán de ahí en más las relaciones interétnicas en este lejano sur bonaerense; un segundo momento que ubicamos en las décadas de 1810 y 1820 en donde el poblado comienza a organizarse económica y políticamente de manera bastante autónoma con respecto al gobierno bonaerense y, finalmente, nos referiremos al período rosista podemos distinguir intentos claros y bastante exitosos por parte del estado por terminar con dicha autonomía a través de un control más estricto de la gestión y mantenimiento del pueblo.
Palabras clave: ESTUDIOS REGIONALES , FRONTERA , INDIGENAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 588.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248554
URL: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/733
DOI: https://doi.org/10.19137/qs.v12i0.733
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ratto, Silvia Mabel; Allá lejos y hace tiempo: el fuerte de Carmen de Patagones en la primera mitad del siglo XIX; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio Históricos; Quinto Sol; 12; 12-2008; 45-72
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES