Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Rendimiento decreciente, ciencia normal o especialización: reflexiones en torno a un cuarto de siglo de estudios históricos sobre el peronismo

Acha, José OmarIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad Nacional del Comahue
Revista: Revista de Historia
ISSN: 0327-4233
e-ISSN: 2591-3190
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Desde aproximadamente el año 2000, los estudios históricos sobre el peronismo mostraron un renovado aliento en la Argentina. Ese florecimiento historiográfico tuvo dos fases principales y siguió tres lógicas. Las dos fases estuvieron constituidas por un notorio interés sobre el primer peronismo (1945-1955) durante el lapso 2000-2010, y luego por el peronismo posterior a 1955 con especial énfasis para el segmento 1955- 1976. La historia del peronismo de los años 1980 y 1990 produjo estudios significativos, pero es plausible sostener que se trata de décadas cuyo despliegue en la investigación se encuentra en curso. Las lógicas de la nueva historiografía fueron tres. La primera consistió en reformular o debatir interpretaciones clásicas. Así ocurrió respecto de la historia económica (¿hubo una industrialización peronista?), la historia de la clase obrera sindicalizada (¿cuáles fueron tanto la naturaleza como el sentido de los conflictos sectoriales?, ¿el movimiento obrero fue “heterónomo”?) y la historia del peronismo “en el interior del país”. La segunda lógica de innovación consistió en visibilizar temas previamente considerados de innecesaria investigación: el Partido Peronista, la Confederación General del Trabajo, el asociacionismo, las “segundas líneas” del liderazgo, las izquierdas y el peronismo, la ciencia y la técnica, la intelectualidad peronista, entre otros. Finalmente, una tercera novedad ingresó por la puerta de recientes tendencias académicas. Así ocurrió con la historia de género, del consumo, de la sexualidad, de los afectos, de lo racial y de lo público. El artículo propone una síntesis y balance conceptual e historiográfico de casi un cuarto de siglo de estudios “renovadores”. Intenta evaluar qué cambios interpretativos se verificaron, se pregunta si lograron proponer nuevas lecturas y cuáles fueron sus performances analíticas en el desarrollo que el tiempo transcurrido habilita pensar.
Palabras clave: PERONISMO , HISTORIOGRAFIA , HISTORIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.971Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248524
URL: https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/5177
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Acha, José Omar; Rendimiento decreciente, ciencia normal o especialización: reflexiones en torno a un cuarto de siglo de estudios históricos sobre el peronismo; Universidad Nacional del Comahue; Revista de Historia ; 24; 12-2023; 201-217
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES