Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Coloración ultravioleta y comportamiento en la interacción depredador presa en lagartos de lengua azul de Australia (Tiliqua scincoides)

Naretto, SergioIcon ; Whiting, Martin
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XX Congreso Argentino de Herpetología
Fecha del evento: 15/10/2019
Institución Organizadora: Asociación Herpetológica Argentina; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología;
Título del Libro: Libro de Resúmenes XX Congreso Argentino de Herpetología
Editorial: Asociación Herpetológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

La interacción depredador presa es considerada una fuerza evolutiva sobre diversos aspectos estructurales, funcionales y comportamentales de los organismos. Algunas tácticas anti-depredatorias requieren una combinación entre comportamiento y coloración. Las señales deimaticas son definidas como un comportamiento en el cual la presa, solo al ser atacada, despliega de manera repentina y transitoria una señal de defensa, a modo de asustar al depredador y detener el ataque. Tiliqua scincoides es un lagarto que posee una lengua de gran tamaño y una coloración particular, vulgarmente conocido como lagarto de lengua azul. Esta especie es un ícono de la fauna Australiana y carismático por su comportamiento de extender la lengua. Las lenguas de algunas especies del genero Tiliqua poseen reflectancia en el rango ultravioleta y entre los depredadores se encuentran las aves como el Kookaburra (Dacelo novaeguineae) que poseen un sistema de visión tetracromático que les permite ver coloraciones ultravioletas. Las estrategias anti-depredatorias pueden depender de la vulnerabilidad de la presa. Por ejemplo, los costos de las estrategias pueden diferir en relación con en el tamaño corporal y sexo de los individuos. El objetivo de este trabajo es entender la función de la coloración y comportamiento en Tiliqua scincoides y variaciones intraespecificas en el marco teórico de la señales deimaticas. Se midió la coloración de diferentes partes de la lengua en machos y hembra con espectrofotómetro. Además, simulamos situaciones de depredación sobre los lagartos por un modelo de ave para evaluar y describir el comportamiento de apertura de boca y extensión de lengua. La coloración de la lengua presentó reflectancia ultravioleta sin diferencias entre sexo pero con diferencias entre partes de la lengua. En relación al comportamiento se observaron diferentes secuencias de exposición de la lengua en las fases de depredación manifestando importancia en la combinación de coloración y display como defensa.
Palabras clave: SENIALES DEIMATICAS , ESTRATEGIAS ANTI PREDATORIAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 696.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248479
URL: https://sites.google.com/view/xxcah-sanjuan2019
Colecciones
Eventos(IDEA)
Eventos de INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y ECOLOGIA ANIMAL
Citación
Coloración ultravioleta y comportamiento en la interacción depredador presa en lagartos de lengua azul de Australia (Tiliqua scincoides); XX Congreso Argentino de Herpetología; San Juan; Argentina; 2019; 41-41
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES