Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Mella, Gabriel
dc.contributor.author
Florez, Gabriel
dc.contributor.author
Villaseñor, Tania
dc.contributor.author
Charrier, Reynaldo
dc.contributor.author
Tapia, Felipe

dc.date.available
2024-11-22T15:36:03Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Nuevos antecedentes estratigráficos para la Unidad Las Coloradas en el sector del valle del río Volcán, localidad de Lo Valdés, Región Metropolitana; XVI Congreso Geológico Chileno; Santiago de Chile; Chile; 2023; 462-462
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/248472
dc.description.abstract
La cuenca de trasarco Neuquina, que se sitúa en la parte este de Chile y oeste de Argentina entre los 30° y 40° S, alojó una serie de unidades marinas y continentales entre el Jurásico Inferior y Cretácico Superior, que reflejan la evolución de dos ciclos de transgresión-regresión, que resultan de controles tectónicos, cambios en el nivel del mar y actividad volcánica en la región (Howell etal. 2005; Charrier et al. 2014). Cada uno de estos ciclos terminó con el depósito de potentes sucesiones continentales de coloración rojiza. La unidad continental que cierra el segundo ciclo se ha denominado Formación Colimapu, de amplia distribución en la Cordillera Principal chilena y su equivalente en la vertiente argentina la Formación Huitrín-Rayoso. En la Cordillera Principal en Chile central (33ºS) existen frecuentes afloramientos de depósitos sedimentarios de coloración rojiza que en general han sido atribuidos ala Formación Colimapu (Klohn, 1960). Entre ellos están los depósitos que se encuentran en el valle del río Volcán cerca de la localidad de Lo Valdés, que fueron identificados por González (1963) y Thiele (1980) como Formación Colimapu (Hauteriviano-Albiano). Sin embargo, estudios geocronológicos posteriores (Aguirre-Urreta y Vennari, 2009; Aguirre et al. 2009; Tapia, 2015) reportan edades U-Pbdel Cretácico Superior en circones detríticos de esta unidad, la cual fue denominada posteriormente por Mardones (2019) como Unidad Las Coloradas. En la falda occidental del cordón del cerro Retumbadero, esta unidad se ha descrito como una secuencia de~850 m de espesor de finas capas de areniscas rojas con intercalaciones de pelitas gris-verdosas en la parte inferior que gradan hacia el techo a areniscas feldespáticas con intercalaciones de tobas amarillentas de 1-2 m de espesor, volcarenitas epiclásticas ylimolitas bioclásticas (Bustamante, 2001). Su base es desconocida y sobre esta unidad y en contacto levemente discordante se desarrolla una sucesión calcárea de unos 100 m de espesor.En este resumen se presentan nuevos antecedentes sobre la estratigrafía de la Unidad Las Coloradas que resultan de un estudio que busca profundizar en las litofacies y su interpretación en términos de ambientes de formación. La secuencia estudiada se caracteriza por presentar dos ciclos grano y estrato-crecientes de lutita/arenisca/conglomerado en los que, el segundo ciclo presenta una granulometría y estratificación más gruesas que el anterior. En la base de estos ciclos se encuentran intercalaciones calcáreas de 30-40 cm de espesor entre niveles de lutitas y areniscas. Así mismo, en discordancia sobre el segundo ciclo, se dispone un potente nivel de caliza.Estos ciclos se interpretan como la respuesta en la región distal de una cuenca de antepaís a pulsos de alzamiento. La presencia del delgado espesor de calizas al inicio de los dos ciclos y de otro nivel calcáreo, considerablemente más grueso sobre el segundo ciclo,indicarían la existencia, posiblemente hacia el este, de un extenso cuerpo de agua. En este cuerpo las condiciones habrían permitido el depósito de carbonatos, los que, con la subsidencia producida a continuación de cada pulso de alzamiento corresponderían a eventos transgresivos del cuerpo de agua sobre los depósitos rojos de la Unidad Las Coloradas, dando origen a los depósitos calcáreos observados. La discordancia ligeramente angular que separa a los niveles de la parte superior del segundo ciclo del potente nivel superior de calizas correspondería al efecto de deformación y alzamiento al final del segundo ciclo y a la subsiguiente erosión delas areniscas rojas debida al oleaje en el cuerpo de agua.Se comparan estos resultados con la estratigrafía de depósitos contemporáneos de la cuenca Neuquina en que afloran hacia el lado este de la faja plegada y corrida para proponer una reconstrucción paleogeográfica.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Sociedad Geológica de Chile
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CRETACICO
dc.subject
COLIMAPU
dc.subject
CUENCA NEUQUINA
dc.subject
CORDILLERA PRINCIPAL
dc.subject.classification
Geología

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Nuevos antecedentes estratigráficos para la Unidad Las Coloradas en el sector del valle del río Volcán, localidad de Lo Valdés, Región Metropolitana
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-10-03T14:52:27Z
dc.journal.pagination
462-462
dc.journal.pais
Chile

dc.journal.ciudad
Santiago de Chile
dc.description.fil
Fil: Mella, Gabriel. Universidad Andrés Bello; Chile
dc.description.fil
Fil: Florez, Gabriel. Universidad Andrés Bello; Chile
dc.description.fil
Fil: Villaseñor, Tania. Universidad de O Higgins (uoh);
dc.description.fil
Fil: Charrier, Reynaldo. Universidad Andrés Bello; Chile
dc.description.fil
Fil: Tapia, Felipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresogeologicochileno.cl/wp-content/uploads/2024/07/Acta-XVI-Congreso-Geologico-Chileno.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XVI Congreso Geológico Chileno
dc.date.evento
2023-11-26
dc.description.ciudadEvento
Santiago de Chile
dc.description.paisEvento
Chile

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Geológica de Chile
dc.source.libro
Actas del XVI Congreso Geológico Chileno: Nuevos desafíos para un territorio en evolución
dc.date.eventoHasta
2023-12-01
dc.type
Congreso
Archivos asociados