Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Escándalos y usos políticos de la acusación de corrupción en la historia argentina

Título del libro: Nuevos enfoques sobre la corrupción: Perspectiva histórica, federal y multidimensional

Ferreyra, Silvana GabrielaIcon ; Garcilazo, RominaIcon ; Pereyra, SebastianIcon
Otros responsables: Gaggero, Alejandro JavierIcon ; Lascurain, Maria CeciliaIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Oficina Anticorrupción de la Nación
ISBN: 978-987-4017-54-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

En el siguiente capítulo nos interrogamos por las continuidades y rupturas en los escándalos y las acusaciones de corrupción en la historia argentina. Con el propósito de mostrar las tensiones y resignificaciones que han acompañado el uso del término corrupción como herramienta o recurso de la lucha política, nuestro trabajo se divide en cuatro períodos. En el primero, que ubicamos entre fines del siglo XIX y los primeros años del siglo XX, registramos el modo en que las acusaciones y los escándalos de corrupción acompañaron el pulso de la incorporación de la vida política argentina a la modernidad. Las denuncias, al igual que en otros momentos del siglo XX, adquirieron fuerte centralidad en ocasiones donde se dirimieron distintas pujas partidarias, inter partidarias y gubernamentales. En la segunda etapa, que abarca entre 1930 y 1983, observamos que las denuncias de este tipo se vuelven una temática excluyente de las cruzadas militares contra la política democrática y la política popular. Allí la corrupción vuelve a adoptar, como en 1890, un sentido más clásico ligado a la degradación del régimen político o de la vida política de la sociedad, aunque ahora las denuncias son promovidas mayoritariamente por grupos conservadores. La progresiva consolidación del régimen democrático desde la década de 1980 abre un tercer período que implicó un cambio importante desde los años ‘90, en lo que hemos denominado el período de apogeo de los escándalos de corrupción. Estos eventos comenzaron a poblar el paisaje de la actividad política de la mano de una transformación muy significativa en las estructuras de la comunicación pública y un proceso de crecimiento e institucionalización de un abordaje técnico y globalizado del problema de la corrupción. En la cuarta y última etapa, que se inicia con el siglo XXI, hemos podido ver que la transnacionalización creciente de las dinámicas económicas y políticas nos confronta, a su vez, con casos y escándalos que se producen precisamente a una escala internacional o transnacional. A su vez, las denuncias de corrupción han dejado de movilizar públicos amplios y transversales y aparecen anclados en las lógicas de conflicto de un escenario político crecientemente polarizado. En resumen, el capítulo abre interrogantes, temas y dimensiones de análisis transversales con el propósito de nutrir una agenda para futuras aproximaciones socio-históricas a los escándalos y acusaciones de corrupción en Argentina, tanto a partir de sus particularidades nacionales, como desde una mirada comparativa con otros casos latinoamericanos y europeos.
Palabras clave: Corrupción , Transparencia , Políticas públicas , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 499.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248459
URL: https://www.argentina.gob.ar/anticorrupcion/biblioteca
Colecciones
Capítulos de libros(INHUS)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Ferreyra, Silvana Gabriela; Garcilazo, Romina; Pereyra, Sebastian; Escándalos y usos políticos de la acusación de corrupción en la historia argentina; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Oficina Anticorrupción de la Nación; 2023; 71-102
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Usos y significados de la corrupción
    Título del libro: Nuevos enfoques sobre la corrupción: Perspectiva histórica, federal y multidimensional
    Pereyra, Sebastian - Otros responsables: Gaggero, Alejandro Javier Lascurain, Maria Cecilia - (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Oficina Anticorrupción de la Nación, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES