Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tecnología y participación social para el mapeo de uso y cobertura del suelo en el Valle Inferior del Río Chubut

Título: Technology and social participation for land use and land cover mapping in the lower Chubut River basin
Liberoff, Ana LauraIcon ; Pessacg, Natalia LizIcon ; Pacheco, CristianIcon ; Trujillo Jiménez, Magda AlexandraIcon ; Diaz, Lucas; Flaherty, Silvia
Fecha de publicación: 05/2024
Editorial: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Revista: Párrafos Geográficos
ISSN: 1853-9424
e-ISSN: 1666-5783
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Naturales y Exactas

Resumen

 
En este trabajo se plantea el progreso de una línea de trabajo innovadora para la región, en la que se combinan procesos tecnológicos y sociales con el fin de generar un sistema dinámico y continuo de mapeo de usos y coberturas del suelo (UyCS). Se elaboró y validó un mapa de UyCS para el valle agrícola (48000 ha) de la cuenca baja del Río Chubut (VIRCh) para el año 2019. Este mapa cuenta con 10 clases de UyCS y tiene una precisión global del 85%. El proceso de elaboración y validación del mapa se basó en el uso de imágenes multi-temporales (combinación de información satelital de los meses de septiembre, octubre, diciembre del 2018 y enero, marzo y abril de 2019), en el algoritmo de clasificación basado en inteligencia artificial, SatRed v.2, en información de campo y en espacios de intercambio de saberes con actores sociales clave. Los procesos de elaboración y validación del mapa propiciaron espacios de planificación, diálogo y consenso entre la academia, los sectores gubernamentales y la sociedad civil. Mediante estos espacios se identificó que el mapa de UyCS podría aportar a los siguientes ejes: ordenamiento territorial; monitoreo y análisis; políticas, gestión de riesgo y toma de decisiones; y comunicación. A su vez, los cambios territoriales más nombrados en los debates estuvieron relacionados con la degradación de suelos (zonas inundables y salinización), la evolución de las actividades productivas y el conflicto con los centros urbanos. Si bien el proceso de elaboración de mapas y el mapa final reportado representan un paso importante para los objetivos planteados algunas limitaciones en la clasificación persistieron y por lo tanto se plantean algunas líneas de investigación para abordarlas.
 
This paper addresses the progress of a new and innovative line of work that combines technology and social participation to create a dynamic and continuous land use/ land cover (LULC) mapping process. A ten-class LULC map was created for the agricultural valley in the lower Chubut River basin with an 85% accuracy. This LULC map generation and validation process was based on the use of multi-temporal satellite imagery, the SatRed v.2 Artificial Intelligence algorithm, field data and knowledge exchange with key local stakeholders. The process of generating and validating this LULC map encouraged the creation of spaces of dialogue between academia, government and the community. This interaction led to a better understanding of the LULC maps contribution to land planning, monitoring and analysis, policies, risk management and decision making and communication. At the same time, land changes most acknowledged by the debate participants were soil degradation, productive activity evolution patterns and rural/urban conflicts. Although the generation process and the resulting LULC map represent an important step towards the set aims and objectives, there are still some limitations in the classification process. We propose some future lines of work to overcome these limitations
 
Palabras clave: SENTINEL-2 , INTELIGENCIA ARTIFICIAL , PATAGONIA , CULTIVOS , DEBATES TERRITORIALES , ARTIFICIAL INTELLIGENCE , CROPS , LANDSCAPE DEBATES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.019Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248430
URL: https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/1062
Colecciones
Articulos(IPCSH)
Articulos de INSTITUTO PATAGONICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Articulos(IPEEC)
Articulos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
Liberoff, Ana Laura; Pessacg, Natalia Liz; Pacheco, Cristian; Trujillo Jiménez, Magda Alexandra; Diaz, Lucas; et al.; Tecnología y participación social para el mapeo de uso y cobertura del suelo en el Valle Inferior del Río Chubut; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Párrafos Geográficos; 1; 23; 5-2024; 88-113
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES