Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Cómo metamorfosear en 9 días sin morir en el intento

Lescano, Julián NorbertoIcon ; Miloch, DanielaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XX Congreso Argentino de Herpetología
Fecha del evento: 15/10/2019
Institución Organizadora: Asociación Herpetológica Argentina; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales. Departamento de Biología. Gabinete de Diversidad y Biología de Vertebrados del Árido;
Título del Libro: Libro de resúmenes del XX Congreso Argentino de Herpetología
Editorial: Asociación Herpetológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

La duración de los cuerpos de agua ejerce una fuerte presión sobre los anfibios que habitan ambientes áridos. En estos ambientes las larvas enfrentan un elevado riesgo de muerte por desecación de las charcas y por lo tanto poseen distintas estrategias para hacer frente a este factor de estrés. En este trabajo analizamos si existen factores ambientales que condicionan la llegada a la metamorfosis en Pleurodema guayapae. Se monitorearon 18 charcas efímeras en ambientes peri-salinos del Chaco Árido con presencia de la especie, desde el momento de su formación hasta que las mismas se secaron. Diariamente se registró la presencia de larvas y de ejemplares en metamorfosis (estadios 42 a 45). Simultáneamente se registró la superficie, profundidad, cobertura vegetal, conductividad y la presencia de depredadores. Se realizó un modelo linear generalizado para evaluar qué variables explicaron el éxito en alcanzar la metamorfosis. En promedio, las charcas tuvieron una duración de 9 días (rango: 3 - 22 días). Sólo en el 33% de las charcas monitoreadas las larvas alcanzaron la metamorfosis. El número de días promedio en el que las larvas alcanzaron la metamorfosis fue de 11 días (rango 9 - 13 días). La única variable que explicó significativamente el éxito en alcanzar la metamorfosis fue la profundidad máxima de las charcas (Log-Likelihood ratio=7.6; p=0.018). Los resultados obtenidos indican que P. guayapae presenta un desarrollo larval excepcionalmente breve, lo cual representaría un estrategia para lidiar con las condiciones ambientales estresantes del Chaco Árido. Pese a ello, el éxito sólo ocurre en charcas con mayor duración (i.e. los sitios más profundos). La oviposición frecuente en sitios con poca duración sugiere que la especie afronta riesgos de mortalidad por desecación apostando a una alta frecuencia de lluvias, lo cual extendería el hidroperíodo de los cuerpos de agua independientemente de su profundidad.
Palabras clave: Ambientes aridos , Desecación , Desarrollo larval , Pleurodema guayapae
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.656Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248426
URL: https://sites.google.com/view/xxcah-sanjuan2019
Colecciones
Eventos(IDEA)
Eventos de INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y ECOLOGIA ANIMAL
Citación
Cómo metamorfosear en 9 días sin morir en el intento; XX Congreso Argentino de Herpetología; San Juan; Argentina; 2019; 94-95
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES