Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Factores que modulan el dimorfismo y dicromatismo sexual en el Lagarto de Achala, (Pristidactylus achalensis)

Naretto, SergioIcon ; Chiaraviglio, Margarita
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XX Congreso Argentino de Herpetología
Fecha del evento: 15/10/2019
Institución Organizadora: Asociación Herpetológica Argentina; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales. Departamento de Biología. Gabinete de Diversidad y Biología de Vertebrados del Árido;
Título del Libro: Libro de Resúmenes XX Congreso Argentino de Herpetología
Editorial: Asociación Herpetológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Un enfoque integrador que combine el estudio de las diferencias de morfología, coloración y comportamiento entre sexos proporciona una oportunidad para aumentar la comprensión de la evolución de las estrategias reproductivas. Las presiones sexuales pueden ser influidas por la intensidad de la competencia por el apareamiento, que puede caracterizarse por la distribución temporal y espacial de los individuos. En especies con reproducción estacional, la intensidad de las fuerzas selectivas puede variar en diferentes momentos de la época reproductiva. Por lo tanto, el seguimiento temporal de los parámetros reproductivos es decisivo para comprender cómo estos rasgos sexuales son modulados. En este trabajo examinamos las diferencias entre machos y hembras de Pristidactylus achalensis, especie endémica de la parte más alta de las montañas de Córdoba, Argentina. Exploramos la variabilidad en el tamaño corporal, el tamaño de la cabeza, y la coloración en relación con la intensidad de competencia. Finalmente, evaluamos la variación temporal estacional de estos rasgos y determinamos qué características explican la distribución espacial de los individuos y asociación entre sexos. Observamos que P. achalensis es una especie con dimorfismo sexual en múltiples caracteres y dicromatismo sexual marcado. Algunos rasgos muestran una variabilidad temporal en ambos sexos, mientras que la coloración varía estacionalmente solo en los machos, siendo el color de mayor intensidad durante el período reproductivo cuando los machos presentaron mayor intensidad en indicadores de competencia, como las cicatrices en su cuerpo. En relación a la distribución espacial, encontramos diferencias en las asociaciones entre machos y hembras. Los machos poseen mayor cantidad de interacciones con otros individuos. La cantidad de hembras asociadas a los machos fue explicada por el tamaño corporal de los mismos. Podemos concluir que las diferencias entre sexos en morfología y coloración están influenciadas por las presiones de selección sexual moduladas por escenarios temporales de competencia.
Palabras clave: SELECCION SEXUAL , ENDEMISMO , VARIACION TEMPORAL , COLORACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.718Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248425
URL: https://sites.google.com/view/xxcah-sanjuan2019
Colecciones
Eventos(IDEA)
Eventos de INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y ECOLOGIA ANIMAL
Citación
Factores que modulan el dimorfismo y dicromatismo sexual en el Lagarto de Achala, (Pristidactylus achalensis); XX Congreso Argentino de Herpetología; San Juan; Argentina; 2019; 39-40
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES