Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Imágenes en el camino: comparación formal y contextual de los grabados rupestres del curso medio del arroyo Salado

Carden, Natalia MarinaIcon ; Borella, FlorenciaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IV Congreso Nacional de Arte Rupestre
Fecha del evento: 11/04/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades;
Título del Libro: Libro de Resúmenes del IV Congreso Nacional de Arte Rupestre
Editorial: Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El arroyo Salado es uno de los pocos cursos de agua dulce permanentes en el paisaje semiárido del este de la provincia de Río Negro. Recientemente se han iniciado investigaciones para explorar su potencial uso como corredor poblacional entre el interior del continente y la costa Atlántica. El análisis del arte rupestre del sitio Paredón de los Grabados, ubicado en el curso medio de esta cuenca, reveló semejanzas importantes con sitios de la Meseta de Somuncurá. A una distancia entre 150 y 200 m al sur de este paredón se localizaron más grabados rupestres en un sector quedenominamos Piedras Blancas, cuyo análisis es objeto de esta presentación. El objetivo es evaluar la interacción humana con el arte rupestre a partir del potencial de este último para la agregación y movimiento de las personas en relación con su producción y visualización. Se evalúan aspectos intrínsecos a la imagen y aspectos contextuales que definen sus condiciones de exhibición. Entre los primeros se encuentran la forma, la técnica, el tamaño y las asociaciones dentro de los paneles, mientras que los segundos incluyen la localización de los motivos en los soportes y en el paisaje más amplio, su posición, orientación y campo visual. Los resultados del análisis señalan que Paredón de los Grabados y Piedras Blancas difieren en el repertorio de imágenes y suemplazamiento, lo cual es producto de diferentes eventos de ocupación de este lugar de parada en el trayecto entre el interior y la costa. Estas ideas se evalúan en el contexto regional norpatagónico dentro del escenario social del Holoceno tardío.
Palabras clave: Norpatagonia , Petroglifos , Condiciones de exhibición , Holoceno tardío
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 903.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248402
URL: https://icsoh.unsa.edu.ar/conar2023/informacion-gral/
Colecciones
Eventos(INCUAPA)
Eventos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Citación
Imágenes en el camino: comparación formal y contextual de los grabados rupestres del curso medio del arroyo Salado; IV Congreso Nacional de Arte Rupestre; Salta; Argentina; 2023; 26-26
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES