Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Entre el miedo a la barbarie y el amor al ciudadano por venir: Representaciones del vínculo entre las elites y el pueblo en las intervenciones periodísticas del joven Domingo Faustino Sarmiento (1841-1845)

Título del libro: El miedo, la más política de las pasiones: Argentina y México, siglos XVIII-XX

Rodriguez, GabrielaIcon
Otros responsables: Gantús, Fausta; Rodriguez, GabrielaIcon ; Salmerón, Alicia
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; Universidad Autónoma de Zacatecas
ISBN: 978-607-555-118-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

La hipótesis argumental que estructura este capítulo es que para el joven Sarmiento el miedo es una pasión político-literaria y que la doctrina hobbesiana de los afectos resulta hermenéuticamente útil para su comprensión. Se trata de una pasión literaria, porque el miedo a la barbarie es aquello que atrae y repele un escritor identificado con la estética romántica. Pero el miedo no es puramente una obsesión estética sino también un problema político. Sarmiento odia al rosismo no sólo literariamente. Desde su lectura, el gobierno de Juan Manuel de Rosas en la provincia de Buenos Aires y su control de la Confederación Argentina se basa en un terror sistematizado, concentrado verticalmente en el jefe político, pero articulado en una red de dominación que incluye otros actores sociales que lo apoyan por convicción o conveniencia y a víctimas que no quieren ser re-victimizadas. Entonces, la necesidad de comprender cómo opera el miedo como emoción política se justifica, por un lado, en la necesidad de combatir a un sistema político que se rechaza, y, por el otro, en el compromiso de ofrecer un régimen político alternativo, como el gobierno representativo, que, si bien no prescinde del miedo, lo modera a través de la ley.
Palabras clave: MIEDO , ELITES , PUEBLO , SARMIENTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.253Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248401
URL: http://mora.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1018/555
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Rodriguez, Gabriela; Entre el miedo a la barbarie y el amor al ciudadano por venir: Representaciones del vínculo entre las elites y el pueblo en las intervenciones periodísticas del joven Domingo Faustino Sarmiento (1841-1845); Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; Universidad Autónoma de Zacatecas; 2021; 75-104
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES