Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Inciden las innovaciones del sector público en el vínculo Estado-sociedad? Aportes teórico-metodológicos para evaluar políticas públicas participativas en América Latina

Título: Do Public Sector Innovations Influence the State-Society Relation? Theoretical and Methodological Contributions to Evaluate Participatory Public Policies in Latin America
Guardamagna, María MelinaIcon
Fecha de publicación: 01/01/2023
Editorial: Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo
Revista: Reforma y Democracia
ISSN: 1315-2378
e-ISSN: 2443-4620
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Administración Pública

Resumen

 
La participación ciudadana es un componente central entre los modos más innovadores de gestionar lo público. Como tal contribuye en las prácticas de asociación y/o articulación entre los actores y el Estado; potenciando habilidades, capacidades y lazos sociales. Así como también en la posibilidad de avanzar hacia esquemas de coproducción de políticas. Durante el período de excepcionalidad vivido en los últimos años, se observan cambios, pero también retrocesos en el desarrollo de políticas participativas en América Latina. En consecuencia, el objetivo de este trabajo es la presentación de un instrumento que permita evaluar las incidencias de las instancias de involucramiento ciudadano en procesos de política, contemplando también las coyunturas críticas vividas en los años recientes y su repercusión en la gestión participativa de las mismas. Para ello se acude a un esquema matricial que recorre las múltiples dimensiones de la participación en cada una de las etapas de una política pública. Así como también, incorpora elementos contextuales en pos de la adaptabilidad de la herramienta a las particularidades de cada territorio. El mismo se construye a partir de resultados obtenidos en investigaciones previas, un exhaustivo relevamiento bibliográfico y el análisis comparado de casos testigos de la región donde se incorporan gobiernos subnacionales y locales de México, Colombia, Ecuador, Chile, Brasil y Argentina. Esto a fin de contar con dispositivos que permitan monitorear los efectos de las innovaciones producidas en el sector público y su incidencia sobre los modos de vinculación, articulación y coordinación entre el Estado y la sociedad.
 
Citizen participation is a central component among the most innovative ways of managing the public sector. As such, it contributes to the practices of association or articulation between the actors and the State, enhancing skills, capacities, and social ties, democratizing public management and collaborating in the possibility of moving towards policy co-production schemes. During the exceptional period of the last few years, changes in the development of participatory policies in Latin America have been observed, but also setbacks. The objective of this paper is to present an instrument to evaluate the impact of citizen involvement in policy processes, considering the situation of recent years and its repercussions on the participatory management. To this end, a matrix scheme is used that covers the multiple dimensions of participation in each of the stages of public policy. Contextual elements are also incorporated to adapt the tool to the particularities of each territory. This scheme is based on the results of previous research, an exhaustive bibliographic survey and the comparative analysis of case studies in the region −where subnational and local governments from Mexico, Colombia, Ecuador, Chile, Brazil and Argentina are incorporated− in order to have devices to monitor the effects of the innovations produced in the public sector and their impact on the modes of linkage, articulation and coordination between the State and society.
 
Palabras clave: PARTICIPACIÓN CIUDADANA , GESTION PUBLICA , INNOVACIÓN , EVALUACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 423.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248374
URL: https://revista.clad.org/ryd/article/view/innovaciones-sector-publico-Estado-soc
DOI: https://doi.org/10.69733/clad.ryd.n85.a247
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Guardamagna, María Melina; ¿Inciden las innovaciones del sector público en el vínculo Estado-sociedad? Aportes teórico-metodológicos para evaluar políticas públicas participativas en América Latina; Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo; Reforma y Democracia; 85; 1-1-2023; 271-302
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES