Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Felicidad

Título del libro: Introducción a Spinoza

Sabater, NataliaIcon
Otros responsables: Sole, Maria JimenaIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía
ISBN: 978-987-48149-6-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ética

Resumen

Luego de transitar el vasto universo del pensamiento spinoziano, de recorrer los laberintos de su Ética y abordar sus obras políticas para comprender su proyecto filosófico de manera integral, nos dedicaremos en este último capítulo a un concepto central que estructura la filosofía de Spinoza desde sus textos de juventud hasta su obra magna: el concepto de felicidad.La felicidad humana tiene una relevancia especial en el pensamiento de este autor, representa un núcleo fundamental en el marco de su sistema y, tal como se estableció en el primer capítulo de este libro, es inescindible del ejercicio de hacer filosofía. Reflexionar sobre nosotros mismos y sobre nuestra existencia finita, implica la pregunta por una vida plena, por las maneras de evitar el sufrimiento y la tristeza; entraña la tarea de alcanzar un bien verdadero, una felicidad genuina y perdurable. El propio Spinoza narra su despertar filosófico a partir de dichos interrogantes. Se coloca a sí mismo como ejemplo para mostrar, desde una perspectiva existencial, que esta problemática nos atraviesa, nos interpela en tanto humanos que se disponen a pensar y a conocer. Por eso, la cuestión de la felicidad se reconoce como fundamental para la propia vida. Esto representa una particularidad de la propuesta spinoziana en tanto se establece de manera explícita la preocupación ética como base del filosofar: la ética se entrama profundamente con una reflexión ontológica, gnoseológica, antropológica, política, y así lo expresa Spinoza desde el título mismo que elige para la obra en donde expone su sistema. El desarrollo de la filosofía es, entonces, inseparable de la acción de cultivar junto con los demás seres humanos una alegría suprema y en la posibilidad de dar una respuesta a ello se cifra su verdadero desafío como actividad individual y colectiva.
Palabras clave: INTRODUCCIÓN , SPINOZA , FILOSOFÍA MODERNA , ÉTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 902.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248355
URL: https://ragifediciones.com.ar/index.php/re/catalog/book/7
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Sabater, Natalia; Felicidad; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2022; 195-217
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Ser humano
    Título del libro: Introducción a Spinoza
    Aguilar, Claudia Maria de Los Angeles - Otros responsables: Sole, Maria Jimena - (RAGIF, 2022)
  • Capítulo de Libro Política
    Título del libro: Introducción a Spinoza
    Ricci Cernadas, Gonzalo - Otros responsables: Sole, Maria Jimena - (Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES