Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Population dynamics of Liolaemus xanthoviridis (Squamata, Liolaemini) in relation to environmental variables

Escudero, Paula CeciliaIcon ; Morando, MarianaIcon ; Avila, Luciano JavierIcon
Fecha de publicación: 08/2024
Editorial: Brazilian Society of Herpetology
Revista: South American Journal of Herpetology
ISSN: 1808-9798
e-ISSN: 1982-355X
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

 
A thorough understanding of the population dynamics of a species requires a detailed comprehension of the variation in its demographic parameters, (e.g., survival, recruitment, etc.) and the factors that cause such variation. These provide the necessary information to estimate the probability of extinction of a population and ultimately of a species, key in the today’s time. Here, we analyze the patterns of population dynamics (survival, recruitment, probability of capture, population growth rates, and population size) and their relationship with climatic variables of a population of Liolaemus xanthoviridis. For this purpose, we used data collected in the field between 2012 and 2022 in Bahía Isla Escondida, Chubut. Parameter estimates were carried out under the approach of capture-mark-recapture models, through the Pradel model for open populations and closed models were used to estimate population size. Survival rate varied temporally and with additive effect of sex. Average survival rate was high, although from 2020 to 2022 the survival rate has decreased considerably. Recruitment only varied as a function of sex, with males having a slightly higher rate than females. Climatic variables did not prove to be important when estimating these demographic parameters. The population size decreased by half since 2020, which is in line with the estimated growth rate. We do not know the causes of the decrease in survival, growth rate, and population size during recent years, but we infer it is associated with the loss of available habitat, specifically the decrease of coastal dunes.
 
Un buen conocimiento de la dinámica de poblaciones de una especie requiere una detallada comprensión de la variación en sus parámetros demográficos (ejemplo, supervivencia, reclutamiento, etc.) y de los factores que causan dicha variación. Ya que proveen información necesaria para estimar las probabilidades de extinción de una población y en última instancia de una especie, clave en los tiempos que corren. Aquí analizamos los patrones de dinámica de poblaciones (supervivencia, reclutamiento, probabilidad de captura, tasa de crecimiento poblacional y tamaño poblacional) y su relación con variables climáticas, de una población de Liolaemus xanthoviridis. Usamos datos colectados en el campo entre 2012−2022 en Bahía Isla Escondida, Chubut. Los parámetros fueron estimados utilizando el sistema de captura-marcado-recaptura, a través del modelo de Pradel para poblaciones abiertas y modelos cerrados fueron usados para estimar el tamaño poblacional en los distintos años. La tasa de supervivencia varió temporalmente y con efecto aditivo del sexo. La sobrevida promedio fue alta, aunque desde 2020−2022 decreció considerablemente en ambos sexos. El reclutamiento solo varió en función del sexo, los machos con una tasa ligeramente superior que las hembras. Las variables climáticas no mostraron ser importantes cuando se estimaron estos parámetros demográficos. El tamaño poblacional decreció a la mitad a partir del año 2020, mientras que en los años anteriores se mantenía estable, lo cual se encuentra en coherencia con la tasa de crecimiento estimada año tras año. Si bien no conocemos las causas de la declinación de la sobrevida, de la tasa de crecimiento población y del tamaño poblacional en los últimos dos años, inferimos que podría estar relacionada con la pérdida de hábitat, específicamente con la disminución de las dunas costeras.
 
Palabras clave: CAPTURE MARK RECAPTURE MODELS , PATAGONIA , POPULATION GROWTH RATES , SURVIVAL , RECRUITMENT , POPULATION SIZE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 411.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248314
URL: https://bioone.org/journals/south-american-journal-of-herpetology/volume-31/issu
DOI: https://doi.org/10.2994/SAJH-D-22-00040.1
Colecciones
Articulos(IPEEC)
Articulos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
Escudero, Paula Cecilia; Morando, Mariana; Avila, Luciano Javier; Population dynamics of Liolaemus xanthoviridis (Squamata, Liolaemini) in relation to environmental variables; Brazilian Society of Herpetology; South American Journal of Herpetology; 31; 1; 8-2024; 65-72
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES