Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Patrimonio arqueológico del Valle de Potrerillos y Cordón del Plata, Mendoza, Argentina

Título del libro: Liderazgo y gestión sostenible de la montaña

Frigolé, Cecilia AndreaIcon ; Yebra, Lucía GabrielaIcon ; Cortegoso, ValeriaIcon
Otros responsables: Breuer Moreno, Patricia
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología y Glaciología y Ciencias Ambientales
ISBN: 978-950-9683-04-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Los trabajos arqueológicos efectuados en las localidades de montaña del Cordón del Plata y valle de Potrerillos cuentan con una larga historia de desarrollo, que la convierte en una de las zonas destacadas en la arqueología de Mendoza. En el área han confluido proyectos de investigación que abordaron el registro arqueológico de numerosos sitios, generando un extenso cuerpo de conocimientos acerca de los modos de vida del pasado.La investigación del patrimonio arqueológico ha permitido reconstruir una historia que se inicia hace aproximadamente 5000 mil años en el área, y que transcurre en un escenario de fluctuaciones climáticas, cambios en la demografía, en la subsistencia y en las tecnologías. Dentro de un marco espacial caracterizado por una variedad de ambientes altitudinales que presentan particularidades en las temperaturas, humedad, disponibilidad de recursos para la subsistencia y para la producción de tecnología.En dichos ambientes, el denominador común es la escasez de precipitaciones, la gran amplitud térmica y las heladas, además de la disponibilidad estacional de determinados recursos. En este contexto, los distintos aspectos de la vida en el pasado (subsistencia, interacciones sociales, movilidad, tecnologías) fueron planificados y organizados de una manera eficiente para afrontar el riesgo productivo. Esta organización permitió el uso y la conservación de los recursos necesarios para la vida humana durante miles de años. En este sentido, el conocimiento de los modos de vida del pasado constituye una valiosa herramienta para afrontar los desafíos actuales y futuros de la vida en las zonas de montaña.La conservación y puesta en valor del patrimonio arqueológico resulta clave para la comprensión de las dinámicas sociales que preservaron nuestros recursos durante milenos. Actualmente, se vienen llevando a cabo diversos proyectos enfocados en socializar el conocimiento generado en el ámbito científico, con la finalidad de activar procesos de valorización que refuercen aspectos identitarios y deriven en propuestas comunitarias de protección y uso social del patrimonio arqueológico, tanto en el ámbito educativo y como el del turismo cultural.
Palabras clave: PATRIMONIO EN CORDILLERA , ARQUEOLOGÍA DE MONTAÑA , CORDÓN DEL PLATA , PRESERVACIÓN PATRIMONIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.840Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248312
Colecciones
Capítulos de libros(ICB)
Capítulos de libros de INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS BASICAS
Citación
Frigolé, Cecilia Andrea; Yebra, Lucía Gabriela; Cortegoso, Valeria; Patrimonio arqueológico del Valle de Potrerillos y Cordón del Plata, Mendoza, Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología y Glaciología y Ciencias Ambientales; 2024; 52-65
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES