Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Calvo, Anabel
dc.contributor.author
Riera, Constanza
dc.contributor.author
Contín, María Laura
dc.contributor.author
Bachmann, Lía Inés
dc.contributor.other
Dadon, Jose Roberto
dc.contributor.other
Fevre, Roberto
dc.date.available
2024-11-19T14:59:21Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Calvo, Anabel; Riera, Constanza; Contín, María Laura; Bachmann, Lía Inés; Un enfoque sobre el Cambio Climático centrado en la vulnerabilidad social; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Secretaría de Investigaciones; 2023; 220-240
dc.identifier.isbn
978-950-29-1970-6
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/248293
dc.description.abstract
El surgimiento a escala global de la cuestión del cambio climático (CC) ha dado un nuevo impulso al estudio de los riesgos de desastre y su gestión. Sin embargo, lo ha hecho desde una mirada que, en cierto modo, ha “renaturalizado” el abordaje de los riesgos que en décadas anteriores colocaba el centro del análisis en la vulnerabilidad social. Junto al CC aparecen en los documentos de los organismos internacionales nociones como adaptación y resiliencia que pueden ser cuestionados por centrar la explicación en los forzantes de origen natural relegando la noción de vulnerabilidad social e invisibilizando su incidencia en la construcción social del riesgo. En este sentido, se vuelve a poner el foco en las peligrosidades, responsabilizando al CC y no a las causas subyacentes.El estudio del CC, la gestión del riesgo y, dentro de este proceso, la vulnerabilidad social, requieren, según nuestro punto de vista, revisar conceptualmente los lineamientos de los organismos internacionales en relación a las nociones asociadas al CC. Dichas nociones tienen repercusiones en las políticas públicas en Argentina. En este sentido, nuestro objetivo es poner en discusión los enfoques que explican las catástrofes en relación al Cambio Climático y la construcción social del riesgo, poniendo el centro del análisis en la vulnerabilidad social. Para ello desarrollamos una propuesta metodológica en el análisis de la vulnerabilidad social ante riesgo de desastre y su aplicación a un caso de estudio concreto.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Secretaría de Investigaciones
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CAMBIO CLIMATICO
dc.subject
VULNERABILIDAD SOCIAL
dc.subject
DESASTRES
dc.subject
INDICE
dc.subject.classification
Ciencias Medioambientales
dc.subject.classification
Geografía Económica y Social
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Un enfoque sobre el Cambio Climático centrado en la vulnerabilidad social
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-11-12T13:23:25Z
dc.journal.pagination
220-240
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Calvo, Anabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Riera, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Contín, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Bachmann, Lía Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
dc.conicet.paginas
339
dc.source.titulo
Adaptación al Cambio Climático: Instrumentos de evaluación y seguimiento para la gestión local
Archivos asociados