Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cartografías del gobierno carcelario: los espacios de gestión evangelista en el diagrama intramuros

Andersen, María JimenaIcon ; Bouilly, María del RosarioIcon ; Maggio, NicolásIcon
Fecha de publicación: 10/2010
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Grupo de Estudios Sobre Sistema Penal y Derechos Humanos
Revista: Cuadernos de estudios sobre sistema penal y derechos humanos
ISSN: 1853-287X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

El trabajo se contextualiza en un análisis general sobre la relación entre sistema penal y derechos humanos en la Argentina actual, y particularmente en la cárcel bonaerense, institución en la que se reconoce un explícito abandono y reemplazo de los principios resocializadores de la pena por un modelo de control y seguridad, así como un crecimiento exponencial de la población carcelaria, en clara correspondencia con el proceso político, económico, social y cultural de exclusión social en marcha desde la década del ’90. En este contexto, la cuestión de la gobernabilidad de la cárcel implica la “necesaria” implementación de estrategias de control-regulación intrainstitucional, articuladas con ejercicios reactivados de soberanía y disciplina sobre la población encarcelada (Foucault, 1992, 2002, 2006), dando lugar a novedosos dispositivos de gobierno. Entre ellos, aparece como emergente insoslayable la expansión y consolidación de los pabellones evangelistas como espacios donde el servicio penitenciario “terceriza” -delega y controla- en determinados presos el ejercicio directo de la violencia, la regulación y el control administrativo de la población carcelaria. La propuesta del trabajo es un análisis en clave comparada de dicha estrategia de gobierno penitenciario en tres de las cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense (spb), que combina una escasa presencia de personal penitenciario con la “tercerización” del control de los internos en manos de la organización evangelista intramuros, como un mecanismo de regulación de la vida en las cárceles que minimiza costos y maximiza beneficios (tanto económicos como simbólicos) para el spb y disminuye la presencia de espacios de derecho y de derechos para grandes masas de personas presas.
Palabras clave: SISTEMA PENAL , CÁRCEL , GOBIERNO EVANGELISTA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 211.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248204
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Andersen, María Jimena; Bouilly, María del Rosario; Maggio, Nicolás; Cartografías del gobierno carcelario: los espacios de gestión evangelista en el diagrama intramuros; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Grupo de Estudios Sobre Sistema Penal y Derechos Humanos; Cuadernos de estudios sobre sistema penal y derechos humanos; 9; 10-2010; 63-75
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES