Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Proyectar y velar por la colonización de la tierra: Asociación de Fomento de los Territorios Chaco y Formosa (1922-1951)

Almiron, Adrian AlejandroIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XII Jornadas Nacionales y IV Internacionales de Investigación y Debate: Economía Social y Cooperativismo en el Agro Hispanoamericano. Territorios, Actores y Políticas Públicas
Fecha del evento: 24/06/2015
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios Agrarios; Universidad Autónoma de Baja California;
Título de la revista: Investigación y Debate
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
ISSN: 2451-6457
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

En el Territorio Nacional de Chaco a inicios del siglo pasado se constituyo la Asociación de Fomento y defensa de Chaco y Formosa. El objetivo de este fue mejorar las condiciones de vida de los productores y habitantes. Para ello se promocionó desde este espacio la constitución de obras de infraestructura que lograrían mejorar significativamente el desarrollo del mismo. La Asociación de Fomento también se involucro en las problemáticas referidas a la política de tierras y la colonización en el Territorio Nacional. Su rol como promotor de llevar adelante políticas públicas en las distintas colonias agrícolas la posicionaron como vital para el desempeño de obras estratégicas en el Chaco. Nuestra ponencia presenta como problemática el estudio de las Asociación en relación a la colonización del Chaco. El periodo de estudio abarca desde 1922 hasta 1948 espacio de tiempo significativo para la política de tierras dado que fue durante esta etapa fue la más intensa la colonización del Chaco. La vinculación de esta asociación como promotora de políticas públicas determinara la conformación de nuevas estrategias para estructurar la colonización de la tierra y fomentar estrategias de economía social en el Chaco. Nuestra principal fuente de estudio serán los expedientes generados por la Asociación en la Dirección General de Tierras, publicaciones oficiales del organismo como así también periódicos de la época.
Palabras clave: ASOCIACIÓN , COLONIZACIÓN , TERRITORIOS , CHACO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 577.4Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248193
URL: http://jornadasrurales.uvq.edu.ar/congreso/3/
Colecciones
Eventos(IIGHI)
Eventos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Proyectar y velar por la colonización de la tierra: Asociación de Fomento de los Territorios Chaco y Formosa (1922-1951); XII Jornadas Nacionales y IV Internacionales de Investigación y Debate: Economía Social y Cooperativismo en el Agro Hispanoamericano. Territorios, Actores y Políticas Públicas; Bernal; Argentina; 2015; 1-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES