Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Geri, Milva  
dc.contributor.author
González, Gisela Paula  
dc.contributor.author
Gutierrez, Emiliano Martin  
dc.date.available
2024-11-15T11:48:49Z  
dc.date.issued
2020  
dc.identifier.citation
Patrones Alimentarios de Hogares Habitados por Adultos Mayores en la Provincia de Buenos Aires (Argentina) y su relación con factores socio-económicos; LIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política; Bahía Blanca; Argentina; 2019; 1-16  
dc.identifier.isbn
978-987-28590-7-7  
dc.identifier.issn
1852-0022  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/248183  
dc.description.abstract
Introducción: Diversos estudios han encontrado una relación entre la alimentación y la prevalencia de enfermedades no transmisibles, fundamentalmente entre los adultos mayores. Lo anterior motiva el estudio de los patrones de consumo de este grupo etario, así como los factores que podrían influir sobre ellos. Material y métodos: A partir de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (2012-2013) se efectúa un análisis de componentes principales para encontrar y describir patrones alimentarios adoptados por hogares de la provincia de Buenos Aires habitados por adultos mayores. Mediante pruebas de diferencia de media y proporciones se establecen relaciones entre el puntaje de los hogares en cada patrón alimentario, el ingreso promedio y la condición de vivir solo o sola. Resultados: En función de las cargas factoriales asociadas a cada grupo alimentario, los patrones que en conjunto explican el 44,6% de la varianza total son: i) dieta variada tradicional, ii) dieta anti-proteica, iii) dieta vegetariana y iv) dieta de hidratos de carbono. Se encuentra que el nivel de ingreso y la condición de vivir solo/a son factores que podrían estar afectando la adopción de la dieta variada tradicional, patrón alimentario recomendado por las guías alimentarias para la población argentina. Conclusiones: La menor frecuencia de hogares habitados por adultos mayores solos y el menor nivel de ingreso promedio de los hogares que presentan un elevado puntaje en la dieta variada tradicional, podría ser utilizada por las autoridades sanitarias a la hora de tomar medidas tendientes a mejorar los patrones alimentarios de los adultos mayores que viven solos y cobran la pensión mínima.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Argentina de Economía Política  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/  
dc.subject
Adultos mayores  
dc.subject
Nutrición  
dc.subject
Análisis de componentes principales  
dc.subject.classification
Economía, Econometría  
dc.subject.classification
Economía y Negocios  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Patrones Alimentarios de Hogares Habitados por Adultos Mayores en la Provincia de Buenos Aires (Argentina) y su relación con factores socio-económicos  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-03-16T19:47:36Z  
dc.journal.volume
54  
dc.journal.pagination
1-16  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Geri, Milva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina  
dc.description.fil
Fil: González, Gisela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gutierrez, Emiliano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2019/geri.pdf  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaep.org.ar/?page_id=6750  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/buscador.php  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Reunión  
dc.description.nombreEvento
LIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política  
dc.date.evento
2019-11-13  
dc.description.ciudadEvento
Bahía Blanca  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Journal  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Economía Política  
dc.source.revista
Anales  
dc.date.eventoHasta
2019-11-15  
dc.type
Reunión