Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Los caminos y el ocio: El turismo en automóvil

Título del libro: Vialidad Nacional 90 años: Conectando caminos

Piglia, MelinaIcon
Otros responsables: Grutchesky, Valeria; del Cueto, Carla MurielIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Área Cuatro
ISBN: 978-987-47286-1-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Desde los años 1920 los automotores se difundieron aceleradamente en la Argentina Con ellos llegaron nuevas formas de moverse por la ciudad y de transportar bienes, de trabajar y de disfrutar del ocio. Tomó forma, así, toda una cultura conformada en torno al automóvil, a la velocidad y al movimiento. El uso del auto para el placer y el ocio tuvo un papel protagónico en esta cultura, que se expandió a partir de los años treinta, cuando el auto fue adoptado por los sectores medios y sus cambios técnicos lo volvieron más seguro y previsible y, sobre todo, cuando las obras viales volvieron posibles el turismo en automóvilPor qué viajar en automóvil? El automóvil era libertad: permitía moverse independientemente del trazado y los horarios del ferrocarril. Por otra parte, en un contexto en el que el turismo nacional se veía como una forma de incentivar el patriotismo y unificar la nación, el turismo en automóvil resultaba ideal para un modelo de viaje en el que se iban enlazando en un circuito, multitud de pequeños destinos, una serie de hitos y vistas patrióticos, ya fueran estos rasgos naturales, restos del pasado nacional o colonial o muestras del progreso nacional. A partir de los años 1940 y 1950, un creciente número de familias se lanzó a estos recorridos turístico-patrióticos sobre la base de la ruta pavimentada a Mendoza o de la que llevaba, pasando por Córdoba, a las provincias del Noroeste (Tucumán, Salta y Jujuy). Las fotografías familiares de estos viajes, conservadas en miles de hogares argentinos, dan cuenta de la centralidad del auto y del camino: en la gran mayoría el automóvil es protagonista, junto al paisaje o la señal caminera, las pruebas de que se han recorrido y conocido los lugares apropiados, a los que se ha llegado con el esfuerzo de la máquina y del conductor. Aún donde la ruta en sí no resultaba tan interesante, como en el caso del camino hasta Córdoba, el viaje en automóvil, que llevaba casi dos días, se presentaba como un camino de descubrimiento de la Patria en otro sentido: el contacto con la “gente amable” del interior, serviciales, sencillos, que nacionalizaba a los cosmopolitas habitantes de Buenos Aires. Finalmente, viajar en automóvil en la Argentina de esos años todavía podía ser una aventura. En la Argentina, con su enorme territorio, persistieron hasta por lo menos los años 1960 espacios, en el Noreste y la Patagonia, por ejemplo, con caminos deficientes y escasos servicios. Eso hizo posible que coexistieran una experiencia del camino domesticada, previsible y segura, y otra marcada por la ilusión del descubrimiento de territorios y caminos casi “vírgenes”.
Palabras clave: VIALIDAD , TURISMO , CLUBES , AUTOMOVIL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.140Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248174
URL: https://www.argentina.gob.ar/transporte/vialidad-nacional/libros-vialidad-nacion
Colecciones
Capítulos de libros(INHUS)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Piglia, Melina; Los caminos y el ocio: El turismo en automóvil; Área Cuatro; 2023; 129-148
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Rutas y turismo: El papel de la DNV en el noroeste argentino
    Título del libro: Vialidad Nacional 90 años: Conectando caminos
    Rodriguez Buscia, Carlos Martin - Otros responsables: Gruschetsky, Valeria Ana del Cueto, Carla Muriel - (Área Cuatro, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES